Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra

Cuéllar acoge a más de 200 personas en el 60 Congreso Nacional de Belenistas

La villa muestra del 14 al 16 de octubre una decena de belenes en distintos espacios culturales y monumentales además de un mercado navideño

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, conoce un belén basado en los encierros de Cuéllar en el congreso belenista que se celebrará en la villa / Cristina Sancho

El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, conoce un belén basado en los encierros de Cuéllar en el congreso belenista que se celebrará en la villa

Cuéllar

La Asociación Cultural de Belenistas de Cuéllar ya tiene todo prácticamente preparado para que este fin de semana, del 14 al 16 de octubre acoja el 60 Congreso Nacional de Belenistas y que dará el testigo al Congreso Internacional de 2023. Durante tres días más de 200 amantes del belenismo pertenecientes a Asociaciones integradas en la Federación Nacional se darán cita en Cuéllar. El congreso engloba cultura, tradición, gastronomía y por su puesto belenes. “Ha sido muy complicado al tener muy pocas plazas hoteleras, pero con ilusión y ganas de celebrar el congreso en Cuéllar nos ha llevado a crear un congreso único hasta ahora y referente a todos los belenistas de España porque se ha hecho en una localidad pequeña”, explica la presidenta de la Asociación cuellarana, Sonia Martín durante la presentación del evento.

El grupo de taller de la asociación de Cuéllar junto con otras asociaciones como la Castellana de Valladolid y la Asociación de Belenistas Portuense ‘Angel Martínez’ ha creado cerca de una decena de belenes en las iglesias de San Andrés, San Esteban, la capilla de la Magdalena y la iglesia de San Francisco acogerán belenes monumentales, la sala Alfonsa de la Torre, acogerá la exposición ‘Vínculo’ y un belén basado en los encierros y los animales, en la iglesia de San Miguel se ha recreado un diorama dentro de un vagón con una Natividad, la casa museo de Jesús García mostrará su colección de belenes y la sala de exposiciones Tenerías que acogerá una representación del belén en nuestros días con piezas de ‘José Ángel Garcia.

En la sala Alfonsa de la Torre llama la atención la creación de la Asociación Portuense ‘Ángel Martínez’ de El Puerto de Santa María, basada en los encierros de la villa, donde además de los toros y los caballos como si del descenso del embudo se tratara y acompañado de edificaciones castellanas también se encuentra una pareja de dulzainero y tamborilero; la Pulga y la Melitona, la corregidora y las peñas oficiales. Bajo la denominación ‘Vínculo’ pone en valor a los animales dentro del belén y lo une con las tradiciones de Cuéllar y la importancia del caballo tanto en el escudo de la villa como en el de la Diputación Provincial. En Cuéllar también se ha organizado un mercadillo de productos artesanos relacionados con el belén y los alimentos tradicionales de Segovia.

Belén basado en los encierros de Cuéllar

Belén basado en los encierros de Cuéllar / Cristina Sancho

Belén basado en los encierros de Cuéllar

Belén basado en los encierros de Cuéllar / Cristina Sancho

Además de visitar los belenes de Cuéllar, el jueves 13, día previo al inicio del congreso visitarán el Real Sitio de San Ildefonso donde visitarán el Palacio Real y la Fábrica de Vidrio. En este último lugar un maestro soplará realizar un belén con esta técnica. Además participarán en l una charla sobre el belén de Palacio, a cargo de la conservadora de Patrimonio, María Jesús Herrero. Posteriormente visitarán el belén realizado por el grupo de belenistas de la parroquia de La Granja ‘La Huida a Egipto’.

En la jornada del viernes el Congreso se traslada a Segovia, al teatro Juan Bravo donde se entregará el corbatín de la Federación Española de Belenistas, visitarán la catedral de Segovia y los belenes monumentales del Claustro del Seminario elaborados por Paco Jimenez. Durante el resto del congreso se realizarán distintas visitas por los belenes de Cuéllar y el mercado y el domingo se cerrará el congreso con una ponencia a cargo de Javier Rodriguez, de Sevilla ‘El belén una fuente de sentimiento’. El Obispo de Segovia presidirá la eucaristía y se entregarán los Trofeos de la Federación.

Con toda esta programación, Sonia Martín considera que “hemos demostrado que en la zona rural también se pueden hacer grandes cosas. Hemos conseguido crear la ruta más grande de belenes para esta Navidad en toda Castilla y León, en una localidad”. Además la llegada de tantas personas desde distintos puntos de España supondrá un revulsivo económico puesto que se han colgado el cartel de completo en todas las casas rurales y hoteles de Cuéllar y comarca. “Desde hace 10 años hemos ofrecido a todos los cuellaranos y visitantes belenes en Navidad, es nuestro cometido y nuestra pasión y seguiremos haciéndolo porque nuestra mayor recompensa son las más de 20.000 personas que viene a vernos”, añade.

Desde el Ayuntamiento de Cuéllar, su alcalde, Carlos Fraile, se muestra orgulloso de que la localidad acoja un congreso en torno al belenismo. “Supone historia, cultura y tradición y engloba una actividad económica importante turismo. Los que va a venir a Cuéllar estos días va a ser embajadores de la historia y el patrimonio”, apunta a la par que felicita al grupo de trabajo por la implicación y las obras de arte que hacen. Por su parte el vicepresidente de la Diputación Provincial, José María Bravo, amante del belenismo destaca la importancia de mantener las tradiciones, aspecto al que contribuyen en materia de belén desde la Diputación. “Desde la institución provincial llevamos muchísimos años trabajando para fijar las tradiciones en el medio rural y que mejor trabajo comunitario que impulsar y hacer belenes en las parroquias de Segovia. Se ha ido poniendo un granito de arena para que estos proyectos sean una realidad y verdaderas obras de arte”, comenta.

Desde su punto de vista el mayor precursor de obras de arte en el belenismo en la provincia es Francisco Jimenez, vicario de la diócesis. “El belenismo ha evolucionado mucho, y por toda la provincia se pueden ver escenografías de belenes donde también hemos intentado reflejar nuestras calles, pueblos y monumentos”, añade. El propio Jiménez, ensalza la superación de la Asociación Cuellarana que en 10 años de vida se ha superado en sus creaciones en muy poco tiempo. “Desde la sencillez, traer a Segovia este congreso es tremendo. Que menos que prestar nuestros templos en Cuéllar, La Granja y el Seminario”, afirma.

Por su parte, el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, destaca el belenismo como forma de su historia, recordando momentos familiares con sus padres y abuelos y poniendo el belén en su casa con figuras de su infancia. Apela también a la dificultad de mantener tradiciones discutidas por algunos sectores. “Es importante que una villa como Cuéllar que nunca fue villa de cobardes sino de un paso adelante y organice con las dificultades que conlleva un congreso de belenistas. Las cosas grandes se hacen en los sitios pequeños porque en los sitios pequeños las emociones se concentran y en los grandes se diluyen, aunque que haya menos medios que en ciudades grandes, pero hay menos verdad. Este congreso es un evento importante para la intrahistoria de la localidad”, comenta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00