Sociedad | Actualidad

La Policía Nacional detecta un aumento en las denuncias de estafas en la compra de criptomonedas

Los delincuentes se aprovechan del desconocimiento generalizado de este tipo de inversiones novedosas y atractivas

Vehículo de la Policía Nacional de Palencia / Beatriz Álvarez

Vehículo de la Policía Nacional de Palencia

Palencia

La Policía Nacional de Palencia ha detectado una nueva modalidad de estafa que viene produciéndose entre ciudadanos de esta capital. El engaño consiste en que los autores, aprovechando la incipiente “moda” de invertir en criptomonedas, buscan a víctimas entre personas atraídas por una supuesta alta rentabilidad de la inversión unido a la facilidad del sistema para invertir en las mismas, para ofrecerles sus “servicios” de asesoramiento, con el claro objetivo de apropiarse del dinero invertido, sin que exista prácticamente posibilidad de recuperar las cantidades transferidas debido a la propia naturaleza de los activos adquiridos.

De este modo, el estafador haciéndose pasar por un asesor fiscal ofrece a la víctima la posibilidad de adquirir de una manera muy sencilla y cómoda una pequeña cantidad de criptomonedas, normalmente no superior a 300 euros, con tan solo descargarse algún tipo de aplicación en su teléfono móvil, solicitándole Nota de prensa que para una mejor gestión del billetero le facilite las claves de acceso. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Una vez realizada la compra de criptomonedas por parte de la víctima y facilitada las claves al delincuente, este puede acceder sin permiso del legítimo propietario a su dinero, realizando nuevas compras de criptomonedas, esta vez por sumas más elevadas, para apoderarse posteriormente del monedero electrónico, sin que haya posibilidad de ser rastreado.

La Policía Nacional recomienda ser cauteloso a la hora de realizar inversiones en este tipo de activos financieros, debiendo dirigirse si se decide invertir en criptomonedas a canales de confianza, contrastados y debidamente registrados; absteniéndose de acceder a este tipo de mercados a través de enlaces ofertados en redes sociales, tipo Facebook o Instagram o fiarse de “asesores financieros” que ofertan sus servicios a través de aplicaciones tipo Whatsapp.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00