Sin agua de calidad en los pueblos no puede haber repoblación rural
Un grupo de 17 ayuntamiento y 46 núcleos de población reclaman a la Diputación de Burgos ejecutar el proyecto de abastecimiento de agua que ya tiene en un cajón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4X2GZWXJ5GMXDMG5HL4XYD3LM.jpg?auth=b8bfafe2b640d4db0fd9066cffa6486b54d9a40854696336f065384097fc6700&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hay pueblos en la provincia de Burgos que todavía carecen de agua potable / Maskot
![Hay pueblos en la provincia de Burgos que todavía carecen de agua potable](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4X2GZWXJ5GMXDMG5HL4XYD3LM.jpg?auth=b8bfafe2b640d4db0fd9066cffa6486b54d9a40854696336f065384097fc6700)
Burgos
Un total de 17 ayuntamientos y 46 núcleos de población con 5.000 vecinos censados, esperan la ejecución de un proyecto para recibir agua potable de calidad, que está en manos de la Diputación, pero lo considera muy caro.
Se trata de una inversión de16 millones de euros, según la estimación de la Sociedad Acuaes, del gobierno central, para llevar agua desde la red de la capital burgalesa a la llamada Vecindad de Burgos.
Ignacio Grajal, alcalde de Padilla de Abajo, reclama a la Diputación liderar la obtención de fondos para este servicio esencial, que en época estival, pueden necesitar unas 10.000 personas.
La mayoría de los municipios afectados han firmado una carta, dirigida a la Diputación, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transición Ecológica, para que atiendan esta demanda en la medida de sus competencias.
La casuística es muy diversa entre las localidades que esperan el abastecimiento, alguna, como Grijalba, lleva años sin agua potable, asegura Grajal. En otras, la concentración de partículas contaminantes la hace insalubre y en la mayoría, el caudal que llega a los grifos es insuficiente.
El diputado provincial recuerda que hay una proposición aprobada por el pleno de la Diputación que insta a la ejecución del proyecto y hay ejemplos de colaboración entre instituciones que han solucionado el problema en otras provincias.
Ignacio Grajal se refiere a un convenio entre la Junta y la Diputación de Salamanca que financiaron al 50% unas obras por valor de 15 millones para llevar agua a la Sierra de Francia.
No se puede hablar de lucha contra la despoblación cuando faltan servicios esenciales como es el abastecimiento de agua, se lamenta Grajal.