Ocio y cultura

Exigen a Patrimonio que se implique en la investigación arqueológica de la Tebaida tras localizar una posible ermita del siglo X

Ponferrada

Los restos arqueológicos de un posible ábside correspondiente a una hipotética ermita del siglo X en el huerto del Monasterio de Montes han dado un salto exponencial a los trabajos de investigación que el doctor en Historia, Artemio Martínez Tejera, y el arqueólogo Marcos Onésimo Muñoz, llevan realizando durante cinco años. El descubrimiento ha superado sus las expectativas y será el pilar para intentar el próximo día 13 que la Junta de Castilla y León se implique en la protección y el desarrollo de nuevas campañas que permitan, dijo el concejal de Medio Rural, seguir descubriendo los orígenes del Bierzo y trabajar tanto en este Monasterio como en Monasterio de Compludo. Es hora ya, dice Iván Alonso, de que Patrimonio apueste por el arca sin abrir de la Tebaida. Su intención es exigir que se cambie la declaración BIC que está descatalogada, que haya presupuesto para las excavaciones y que se musealicen los hallazgos.

Aunque todavía falta pasar de la hipótesis a la constatación, hay pruebas documentales de San Martín del Castillo que indican que era el lugar donde el Abad Vicente Primero construyó una ermita en el año 923 que por sus dimensiones, orientación y forma apuntan a ese edificio religioso, según indicaban los investigadores.

A estas alturas ya han conseguido establecer la cronología completa entre los siglos V y XVIII lo que deja claro que no están ante una entelequia sino ante un mapa histórico monacal en el que se necesita implicación para encontrar el 'cenobium complutense', el primer monasterio fundado por San Fructuoso en el área de la Tebaida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00