Castilla y León recibirá 955 millones de euros de los PGE, un 4% menos que en 2022
La provincia que más cae es Soria, con un 32% menos que el año pasado; la que más gana es Burgos, con un 25% más

Obras de la A-11 entre Tudela de Duero y Quintanilla de Arriba en Valladolid / MITM, Ical

Valladolid
Las inversiones del Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 descenderán en cinco provincias, León, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, y crecerán en Ávila, Burgos, Palencia y Salamanca. Las provincias burgalesa y charra verán aumentar sus partidas respecto a las de este año un 25,6 y un 20,3 por ciento, respectivamente, con 135 y 64,3 millones de euros. La mayor parte de la tarta se la llevarán Valladolid, León, Palencia y Burgos, con el 18,3%, 16,3%, 15,8% y 14,1% de los 955,8 millones territorializados.
Las inversiones previstas en las cuentas elaboradas por Pedro Sánchez para el año que viene también contemplan subidas del 9,9 por ciento para Palencia, con más de 150,8 millones de euros; así como del cuatro por ciento para la provincia abulense, hasta los 35,29 millones consignados. La provincia de Ávila recibirá así el 3,7 por ciento de los fondos, ocupando el farolillo rojo delas inversiones gubernamentales previstas para el año que viene en Castilla y León.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Por el contrario, las partidas del Gobierno descenderán de forma acentuada en la provincia de Soria, un 32,6 por ciento, hasta los 98,4 millones de euros, que suponen el 10,3 por ciento del total consignado a las autonomía.
Asimismo, el proyecto de presupuestos analizado por Ical, indica que las inversiones bajarán un 10,2 por ciento en Valladolid, que recibirá 174,8 millones de euros, la mayor partida provincializada. León también sufrirá un recorte importante de fondos del 11,4 por ciento, con 156,22 millones de euros.
Por su parte, la provincia de Zamora recibirá 95,96 millones de uros, el diez por ciento del total, que representan un descenso respecto a este año del 6,7 por ciento; y Segovia contará con 44,8 millones, apenas un 4,7 por ciento de lo repartido hoy, con un ligero descenso del 0,8 por ciento.

Inversiones reales del Estado en Castilla y Le�n para 2023 (10cmx8cm) / FS, Ical

Inversiones reales del Estado en Castilla y Le�n para 2023 (10cmx8cm) / FS, Ical
Un análisis de las inversiones de los ministerios (512,77 millones de euros) indica que dejarán en Valladolid, 116,7 millones de euros, seguida por Zamora, 86,6 millones; Burgos, 76,89; León, 56,8; Soria, 54,9; Segovia, 41,1; Salamanca, 32,9; Ávila, 23,4; y Palencia, 23,2.
En cuanto a las empresas públicas (435,94 millones de euros), prevén invertir 127,5 millones en la provincia palentina, seguida por la leonesa, 98,5; la burgalesa, 57,3; la vallisoletana, 55,2; la soriana, 43,4; la salmantina, 28,89; la abulense, 11,8; la zamorana, 9,3; y la segoviana, 3,69.
El reparto de las inversiones territorializadas de la Seguridad Social (3,7 millones) refleja que Valladollid recibirá 2,87 millones; León 407.100 euros; Salamanca, 234.000; y Burgos 184.900.
Para finalizar, los consorcios (3,39 millones) dejarán inversiones por 2,27 millones en Salamanca; 574.000 euros en Burgos; 413.000 en León; 40.000 en Palencia y Valladolid, en ambos casos; 36.000 en Segovia; 14.000 en Soria; y 8.000 en Zamora.