Qué sería nuestra alimentación sin nuestra industria ganadera
El abogado y presidente de la Unión de Consumidores de Palencia reflexiona sobra la relevancia de la ganadería

Qué sería de nuestra alimentación sin nuestra industria ganadera
01:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Alberto Arzúa
Buenos días, hoy 4 de octubre es el día mundial de los animales, pues es el día de San Francisco de Asís. Así en el año 1980, el Papa Juan Pablo II, declaró patrono de los animales al mencionado Santo. Hoy millones de católicos se congregarán, junto con sus mascotas en las iglesias para que estas reciban su bendición; pero hoy no voy a hablar de nuestras mascotas, lo dejaré para nuestro día de San Antón.
Hoy centro mi comentario, en los profesionales de la ganadería, que días tras día y con gran esfuerzo, y a pesar de la crisis que estamos sufriendo, mantienen sus explotaciones y gracias a ellos, tenemos unos excelentes productos, como los he hemos degustado y adquirido este fin de semana pasado en NATURPAL. Si se paran a pensar, excepto los expositores de cerveza, todos los demás productos que nos ofrecieron, estaban relacionados en mayor o en menor medida, con los productos que obtenemos de los animales, así desde nuestros embutidos, pasando por nuestros quesos, nuestra rica miel, y hasta nuestras pastas, que sin la leche o los huevos no se podrían elaborar.
Es por lo que les ruego, que hoy día de los animales, reflexionen, y piensen; qué sería de nuestra alimentación sin una excelente industria ganadera como la que tenemos en nuestra provincia.
Hasta la próxima semana.