La Tanguilla muestra la evolución de los juegos de mesa en San Esteban de Gormaz
El lunes se estrena una exposición que habla de juegos milenarios, que son el origen de otros más modernos, como el ajedrez o el parchís

Detalle del cartel de la exposición

San Esteban de Gormaz
San Esteban de Gormaz acoge desde el próximo lunes la exposición ‘Juegos de tablero en la Historia’, de la Asociación Cultural La Tanguilla, que brinda la oportunidad de acercarse a estas prácticas lúdicas milenarias a esta localidad soriana de la Ribera del Duero.
Los juegos de tablero, también conocidos como juegos de mesa e ingenio, han acompañado los ratos de ocio de la Humanidad desde hace siglos. Uno de los más extendidos es el alquerque, del que se conserva un maravilloso ejemplar en la iglesia de San Miguel de San Esteban de Gormaz. Otros ejemplos de tableros ubicados en templos sorianos los tenemos en las iglesias de San Pedro, en Bocigas de Perales o la de San Martín en Aguilera, en ambos caos el juego del molino.
En esta exposición, que se podrá visitar en los salones la Asociación San Miguel, de cinco a ocho de la tarde entre el 10 y el 23 de octubre, se muestra la evolución algunos juegos milenarios que han dado lugar a otros más modernos como el parchís o el ajedrez.
Otro aspecto que se quiere resaltar es la similitud entre juegos que se practican desde hace siglos en diferentes continentes, con las mismas reglas de juego pero con variantes en su presentación o el material con el que ha sido fabricados.
La AC la Tanguilla ofrecerá a los Centros docentes de la comarca un programa de visitas guiadas.