La Diputación asumirá la gestión de las basuras tras la disolución de Gersul
Los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes pagarán una cuota de 70 euros por tonelada a la Diputación y determinarán la tasa que cobran a sus vecinos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXBD7MR5EFDOLEM7NNA6LVW45E.jpg?auth=97b5530ecc40ecdaf8db92b5e3ad56d3434e9ee1aa1dc304217c30da5ee2915f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GXBD7MR5EFDOLEM7NNA6LVW45E.jpg?auth=97b5530ecc40ecdaf8db92b5e3ad56d3434e9ee1aa1dc304217c30da5ee2915f)
León
El consorcio provincial de las basuras formado por la Diputación y todos los municipios leoneses será historia en los próximos meses. Su presidente explica que se ha tomado esta decisión porque no cuenta con los medios humanos y técnicos necesarios para asumir los importantes retos que se avecinan en los próximos meses. Entre ellos, la nueva legislación en materia de residuos que incrementa las cuotas de reciclaje e introduce cambios en el tratamiento de los restos biológicos. Y, sobre todo, la licitación del contrato ya que el actual con la UTE Legio VII expira en 2024. A partir ahora será la Diputación la que asuma las funciones de gestión que realiza Gersul. Lo hará en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Los de mayor tamaño tendrán que establecer convenios para que la institución provincial preste este servicio a cambio de un canon de 70 euros por tonelada de basura
Más información
La Diputación mantendrá la actual tasa en los municipios de menos de 5.000 habitantes. En el resto, serán los Ayuntamientos los que determinen esa cantidad. Dorado explica que el proceso estará finalizado a principios de año ya que se cuenta con el consenso de los ayuntamientos y los grupos de la Diputación. También asegura que este cambio será bueno para los trabajadores. Adelanta que están cerrando los detalles del acuerdo con la UTE para poder desconvocar la huelga que se ha aplazado a diciembre
La Diputación asumirá en su plantilla a los cuatro trabajadores que tiene Gersul.
En Ponferrada:
En Ponferrada, como en el resto de ayuntamientos mayores de 5.000 habitanes, será cada administración o en su defecto las mancomunidades las que decidan la tasa, hasta ahora establecida en 38 euros. En el caso de Ponferrada disolver Gersul podría ser una buena opción para el bolsillo de los ciudadanos. Aunque el ayuntamiento tenga que pagar un canon, la recaudación directa de la tasa podría reducir su coste. Es el cálculo con el que trabaja el alcalde de Ponferrada y vicepresidente segundo del órgano de gestión del Centro provincial de Tratamiento de Residuos, Olegario Ramón. Según ha explicado, es un estudio encargado a un catedrático el que dirige los pasos para esa posible disolución de un consorcio con cuya gestión se ha mostrado crítico en numerosas ocasiones el regidor ponferradino. Lejos de temer repercusiones negativas, Ramón piensa por tanto que "conveniar" directamente el servicio con la Diputación puede suponer mejor prestación y menor coste, según indicó Olegario Ramón.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ponferrada teme que ese toque a la cartera sea para aumentar aún más la tasa como consecuencia de esa encomienda de gestión al ayuntamiento.
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León