Javier Angulo, director de la SEMINCI: "La selección de películas me parece todavía superior a la del año pasado"
La 67ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid incluirá una sección dedicada a las series

Javier Angulo, director de la SEMINCI, avanza los contenidos de la 67 edición del festival
20:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valladolid
La sección oficial de la SEMINCI, que comienza dentro de apenas un mes, contará con películas de directores y directoras procedentes de 18 nacionalidades diferentes. Una selección de cine internacional que se completa con otras secciones, como una dedicada a las series, algo que ha avanzado en la SER el director del certamen, Javier Angulo
Cine llegado de Irán, Corea del Sur o Islandia, sin olvidar la producción nacional con lo último de Jaime Chávarri y Félix Viscarret, por ejemplo. La recuperación de la producción cinematrográfica tras la pandemia permite, según el director de la SEMINCI, elaborar una programación oficial y de secciones "atractiva para el público". "No es un gran mérito hacer una buena selección", ha resumido Angulo, en el transcurso de una entrevista emitida en el programa 'Hoy por Hoy Valladolid'.
El certamen vallisoletano incluye este año una sección monográfica dedicada a las series, algo inevitable según explicaba el propio Angulo. Serán producciones "de calidad" que incluyen una producción española que recuerda la muerte del 'Nani' y otra, estadounidense, centrada en la figura de Jesucristo,
La edición número 67 de la Semana de Cine recupera la normalidad total. Habrá proyecciones en sala para los espectadores de la Seminci Joven y la Miniminci. Como cada año se podrán obtener abonos así como entradas sueltas que podrán ser adquiridas por intenet o en las taquillas físicas.
A todo esto hay que sumar otras actividades, como la inauguración de una exposición que recordará el trigésimo aniversario del estreno de la película 'Jamón, Jamón' dirigida por Bigas Luna y que supuso el salto a la fama de sus dos protagonistas, Penélope Cruz y Javier Bardem.
SECCIÓN OFICIAL
La Sección Oficial estrenrá los nuevos trabajos de directores como Park Chan-wook, Jafar Panahi, Tarik Saleh y Jerzy Skolimowski, así como fuera de concurso los de Emanuele Crialese, que incluye en su reparto a Penélope Cruz. En total, serán 18 las nacionalidades representadas por los directores cuyas cintas se exhibirán en este festival, que contará con ocho primeras y segundas películas, así como siete títulos dirigidos por mujeres.
Junto a los nombres ya consagrados, optarán a los premios largometrajes de algunos de los nuevos valores del cine internacional, como el irlandés Colm Bairéad, el islandés Guomundur Arnar Guomundsson, o los argentinos Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu, según ha destacado el festival a través de un comunicado remitido a Europa Press.
En concreto, el cineasta surcoreano Park Chan-wook competirá por la Espiga de Oro con 'Decision to Leave', trabajo que le ha valido el premio al mejor director en Cannes; Kamila Andini, cineasta indonesia que trae a Sección Oficial 'Before, Now & Then', su cuarto largometraje, que obtuvo el premio a la mejor actuación de reparto para Laura Basuki en Berlín.
En la programación también destaca el nuevo trabajo que el cineasta belga Felix van Groeningen codirige con la actriz Charlotte Vandermeersch, en su debut tras las cámaras: 'Las ocho montañas' ('Le otto montagne'), filme que se alzó con el premio del jurado en el Festival de Cannes.
Además, el realizador francés Mikhaël Hers optará a los premios con 'Los pasajeros de la noche' ('Les Passagers de la nuit'), su cuarto largometraje, seleccionado en la Berlinale, certamen donde también participó Return to Dust, cuarto film del cineasta chino Li Ruijun y que también será programado en Sección Oficial.
MCDONAGH Y CRIALESE
Fuera de concurso participarán las películas 'Almas en pena en Inisherin' ('The Banshees of Inisherin') del británico de origen irlandés Martin McDonagh --director de la premiada 'Tres anuncios en las afueras'--, por el que Colin Farrell obtuvo la Copa Volpi al Mejor Actor en el pasado Festival de Venecia, y 'L'immensità', el nuevo trabajo del italiano Emanuele Crialese que, protagonizado por Penélope Cruz, se programará en la jornada inaugural de la 67 Seminci junto a la ya anunciada producción española 'No mires a los ojos', de Félix Viscarret.
Serán ocho los títulos que optarán al premio 'Pilar Miró' a la mejor nueva dirección, como 'Alma Viva', ópera prima de la realizadora francesa de origen portugués Cristèle Alves Meira, estrenado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes; 'The Quiet Girl', primer largo de ficción del cineasta irlandés Colm Bairéad, que se alzó con el Gran Premio del Jurado Internacional Generation Kplus a la mejor película en el Festival de Berlín y con los premios del público en los festivales de Dublín y Taipei; 'Beautiful Beings', segundo filme del islandés Guomundur Arnar Guomundsson, que se alzó con el Europa Cinemas Label en el Festival de Berlín.
La programación incluye además las películas 'Clementina', estreno europeo del primer largo de ficción de los argentinos Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu, gran triunfadora de la última edición del Bafici, donde logró el premio al mejor largometraje, el Gran Premio y el premio del público; 'Falcon Lake', ópera prima de la artista canadiense Charlotte Le Bon, seleccionado en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; 'Nothing', de Trine Piil (segunda película) y 'Seamus McNally' (primera), adaptación al cine del best-seller homónimo de la autora danesa Janne Teller; 'Pamfir', primer largo del cineasta ucraniano Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk, estrenado en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, y 'El caftán azul' ('Le bleu du caftan'), segundo trabajo de la cineasta marroquí Maryam Touzani.
La Sección Oficial mostrará lo nuevo de algunos cineastas premiados anteriormente en Seminci, como el sueco Tarik Saleh, ganador de la Espiga de Oro y los premios al mejor director y mejor guion en 62 Seminci con 'El Cairo confidencial', que regresa a la competición con su último trabajo, 'Boy from Heaven', título que se alzó con el premio al mejor guion en el Festival de Cannes, y el iraní Jafar Panahi, ganador de la Espiga de Oro de la 48 Seminci por 'Sangre y oro'.
Esta edición, el Festival estrenará 'No Bears', con la que Panahi conquistó el premio especial del jurado en el Festival de Venecia. También repiten participación el veterano realizador polaco Jerzy Skolimowski, ganador del Premio Especial en la 13 Seminci por 'La barrera' y que este año presenta 'EO', cinta que le valió el premio del jurado del Festival de Cannes, además de la ya mencionada Maryam Touzani, quien compitió en la 64 Seminci con su primer largo, 'Adam'.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...