Honorse Tierra de Pinares inicia el primer 'Desafio de Emprendimiento' en Cuéllar
Una vientena de jóvenes de las Aulas de Emprendimiento del IES Duque de Alburquerque participarán con varias empresas de la zona en la creación de ideas de negocio digital asociadas a las mismas
Maite Ferreiro, gerente de Honorse habla del proyecto 'Desafio de emprendimiento'
07:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuéllar
Las Aulas de Emprendimiento de la Junta de Castilla y León con que cuenta este curso el IES Duque de Alburquerque contarán desde el lunes 3 de octubre con un proyecto muy especial. Desde el grupo de acción local Honorse Tierra de Pinares en colaboración con la Cámara de Comercio de Segovia y varias empresas de la zona van a poner en marcha la iniciativa 'Desafío de Emprendimiento'. Este proyecto premiado por la Fundación Caja Segovia-Caixa Bank en los Proyectos de Acción Social 2022 pretende que los jóvenes trabajen en equipos para desarrollar ideas de negocio digitales, startup, a la par que adquieren conocimientos prácticos de metodologías innovadoras y una capacidad digital orientada al emprendimiento que redunde en la mejora de la Comarca.
Una veintena de jóvenes visitarán las empresas colaboradoras: Naturpellet, Electricidad Eufón, Granalu y El Campo para conocer cómo trabajan y cuales son sus necesidades con el fin de plantear proyectos que generen empleo y riqueza en la comarca a la par que se cubren aspectos innovadores. Entre los objetivos del proyecto destacan la intención de favorecer el desarrollo rural, desarrollar habilidades de emprendimiento entre los jóvenes de nuestra comarca, fijar población, impulsar el arraigo al territorio, ofrecer a las empresas nuevas propuestas empresariales, fomentar las relaciones entre el sector empresarial y las nuevas generaciones, ofrecer formación de calidad, contar con una guía de emprendimiento digital asociada al territorio y crear un efecto demostrativo de cooperación institucional .
"Combatir el abandono que Tierra de Pinares sufre por parte de las generaciones más jóvenes es una necesidad a la que queremos hacer frente de forma coordinada con instituciones y empresas del territorio. Debemos ser capaces de mostrar las oportunidades de empleo y emprendimiento que nuestra tierra ofrece como parte de esta solución", explica la gerente de Honorse, Maite Ferreiro. Por ello agradecen la participación de empresas que desde años vienen generando empleo y riqueza, que se encuentran vinculadas afectivamente con la tierra y que están dispuestas a continuar poniendo su granito de arena, considera que "es toda una suerte para esta comarca". "Nuestros jóvenes demandan puestos de trabajo asociados a las tecnologías y al mundo digital. Por ello debe crearse una oferta laboral asociada al mundo digital para evitar el abandono de la población joven", añade.
El proyecto que tendrá una duración de 1 mes, permitirá que los alumnos recibirán formación en emprendimiento y habilidades digitales, visitarán a las empresas participantes para conocer su actividad y funcionamiento a fin de que simulen Startup digitales asociadas a estas empresas, y recibirán consejos para emprender con éxito, de la mano de sus responsables. Una vez creado su proyecto de emprendimiento deberán realizar una presentación ante un jurado, con objeto de conocer cuáles son los proyectos con mayor aceptación, y quizá la posibilidad de poder ponerlo en marcha. "Sin duda es un proyecto en el que todos los participantes saldrán ganando. Contaremos con futuros emprendedores, las empresas contarán con propuestas digitales para sus negocios y conocerán talento joven de la comarca", concluye Ferreiro.