Tribunales | Actualidad

"Es necesario cambiar la norma en materia de ocupación y mientras jugar con la legislación que tenemos"

El abogado Juan Cruz Rodríguez, de Hervellla y Rodríguez Abogados, ha logrado, tras un año y 3 meses, recuperar dos viviendas ocupadas a palentinos en Santander

Edificio okupado en Plaza España / Beatriz Álvarez

Edificio okupado en Plaza España

Palencia

La reciente ocupación de un edificio en Plaza España vuelve a traer a la palestra un asunto controvertido y que preocupa a muchos, la ocupación de viviendas y los mecanismos legales al alcance de los propietarios para recuperar sus inmuebles. Una tarea que no resulta sencilla y que, lleva más tiempo del deseado pero que es posible tal y como nos cuenta Juan Cruz Rodríguez, de Hervellla y Rodríguez Abogados. Recientemente ha logrado, tras más de un año y 3 meses recuperar dos viviendas, propiedad de palentinos, que habían sido ocupadas en Santander. Un proceso difícil y para el que ha empleado muchos recovecos legales, que se han saldado con la salida de los ocupas, una de las cuestiones más complicadas de lograr ya que, según asegura, cobrar los desperfectos suele ser misión imposible ya que tienden a declararse insolventes. Denuncia que, la mayoría de los ocupas son "profesionales" ya que están organizados y se avisan entre ellos de las viviendas vacías susceptibles de ser ocupadas. Aboga por un cambio en las normas, pero mientras éste se produce "hay que saber jugar con la legislación que tenemos".

El abogado palentino recomienda siempre denunciar, algo fundamental para poder luchar legalmente contra la ocupación, pero, para ello hay que tener dos cuestiones previas importantes. Por un lado, siempre acudir a denunciar con las escrituras de la vivienda para demostrar la propiedad. La defensa de los ocupas suele ir referidas a que los propietarios "les han alquilado la vivienda", por lo que resulta fundamental demostrar que somos los legítimos propietarios y que, en ningún caso, hemos alquilado el inmueble. Otro de los problemas más comunes a los que se enfrenta resulta del tipo penal en que se sustentan estos asuntos que, requiere que el ocupante "tenga el conocimiento de la falta de voluntad del propietario de que permanezca en la vivienda". Para ello, recomienda a sus clientes el envío de un burofax o de un requerimiento a la vivienda y con el justificante del mismo y la copia de la escritura acudir a presentar denuncia para así dar inicio al procedimiento. Y es que, aunque lenta, la Justicia termina por llegar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00