Ojo Guareña, protagonista de un nuevo ciclo de actividades y conferencias en otoño
Conferencias para adultos, cursos de iniciación a la espeleología deportiva para jóvenes, talleres infantiles, visitas interpretativas para familias, entradas guiadas a cuevas para los más atrevidos, talleres ambientales para escolares, y exposiciones y proyecciones conforman esta rica programación dirigida a todos los públicos y edades.

Monumento Natural Ojo Guareña / Junta de Castilla y Le

Burgos
El territorio que conforma el Monumento Natural de Ojo Guareña, junto a sus estribaciones y cabeceras, atesora un ingente patrimonio geológico en un entorno medioambiental excepcional. Ambos elementos han propiciado un paisaje kárstico espectacular que se traduce en la existencia de infinidad de dolinas, lapiaces, cuevas y torcas entre las que se encuentran algunas de las de mayor desarrollo y desnivel de España. Estas, a su vez, han servido en el pasado de refugio para personas y animales y albergan una importante biodiversidad en su interior.
Por todo ello, con la finalidad de poner en valor el inmenso patrimonio kárstico, natural y biológico de este territorio, localizado en la comarca de las Merindades al Norte de Burgos, y buscando extender la actividad habitual en esta zona fuera de los meses de verano, este grupo de entidades públicas y privadas ha unido sus fuerzas para desarrollar un nuevo ciclo de actividades y conferencias que se desarrollarán entre los meses de septiembre y diciembre de 2022.
La programación que a continuación se presenta pretende acercar esta realidad desde diferentes enfoques a adultos, adolescentes, niños y familias, a través de exposiciones, conferencias, cursos de iniciación a la espeleología deportiva para los más atrevidos, talleres, visitas interpretativas a parajes singulares del entorno, entradas guiadas a cuevas y proyecciones. Se completa la oferta con visitas guiadas a la Casa del Parque y un programa didáctico variado a base de talleres ambientales, dirigido a centros educativos. Asimismo, durante todo el periodo se puede visitar en la Casa el Parque del Monumento Natural situada en Quintanilla del Rebollar la exposición «Burgos, tesoros ocultos», muestra itinerante producida por el Grupo Edelweiss y la Diputación provincial de Burgos, que exhibe en imágenes y diferentes recursos la belleza que esconde el subsuelo Burgalés a través de sus torcas y simas. Todo ello enmarcado en la conmemoración del 70 Aniversario de este grupo de espeleología burgalés y en el Año Internacional de las Cuevas y el Karst, que en 2022 se conmemora.
Promueven este ciclo el Grupo Espeleológico Edelweiss, la Diputación Provincial de Burgos y su Instituto de Deporte y Juventud, La Junta de Castilla y León a través de la Fundación Patrimonio Natural y la Casa del Parque del Monumento Natural, junto a los Ayuntamientos de Sotoscueva y Espinosa de los Monteros. Junto a las entidades promotoras citadas, el ciclo cuenta con la colaboración de diferentes grupos y colectivos como son la asociación geo científica de Burgos (AGB), Guías de las Merindades, Ojo Guareña Aventura, Fundación Oxígeno, Espiciencia y Ráspano Ecoturismo.