Las temperaturas seguirán siendo anormalmente altas en otoño e invierno en Castilla y León
También es llamativo el déficit de precipitaciones, que han sido un 40% inferiores a la media de los últimos años

MADRID, 19/09/2022.- Mapa de isobaras facilitado por la Aemet previsto para el 20/09/2022. EFE/ Aemet SÓLO USO EDITORIAL / SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / Aemet (EFE)

Burgos
Las temperaturas seguirán siendo anormalmente altas en Castilla y León durante el otoño y el invierno, después del verano más cálido del que se tiene constancia desde que hay datos, ha afirmado hoy la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones. En rueda de prensa, Barcones ha precisado que este verano, que terminará el próximo viernes a las 3:04 horas, se han batido récord de temperaturas en todas las provincias de la comunidad salvo en Burgos, ha habido menos precipitaciones y más tormentas, aunque con menos aparato eléctrico.
También es llamativo el déficit de precipitaciones, que han sido un 40% inferiores a la media de los últimos años, aunque de forma desigual en la comunidad, con una situación prácticamente normal en el noroeste y muy seca o extremadamente seca en el sureste. La delegada ha advertido de que el cambio climático es un hecho constatable, con un aumento de la temperatura y una reducción de precipitaciones en España que se aprecia en la comparativa con los datos de los años 50 y los actuales. Desde entonces la temperatura ha aumentado en España 1,4º y las precipitaciones han caído un 12%. La consecuencia es el avance de las zonas áridas, que se han duplicado en estos setenta años, con un incremento de 1.500 kilómetros cuadrados al año, que equivalen a la superficie de Palencia. Aunque no hay datos fiables de las posibles precipitaciones futuras, más allá de las previstas para este fin de semana, la Agencia Estatal de Meteorología cree que seguirá haciendo más calor de lo habitual tanto en otoño como en invierno.
La delegada del Gobierno ha anunciado también una inversión de más de 7 millones de euros en mejoras de equipamiento y digitalización de la Agencia Estatal de Meteorología. Más de la mitad, unos cuatro millones, se destinarán a la infraestructura y equipamiento para un nuevo radar en el helipuerto de Guadramiro, en Salamanca, que estará operativo en 2025, mejorará un 16% la cobertura en España y abarcará también zonas de Portugal.