Cine y TV | Ocio y cultura

El Festival Internacional de Cine de Ponferrada recoge sus 20 en una retrospectiva con los mejores trabajos del certamen

Presentación del Festival Internacional de Cine de Ponferrada 2022

Presentación del Festival Internacional de Cine de Ponferrada 2022

Ponferrada

El Festival Internacional de Cine de Ponferrada celebra dos décadas de trayectoria con varias sesiones retrospectivas en las que se repasarán los mejores trabajos que han participado en el certamen.

Además de los audiovisuales premiados, también se reservará una lugar para la decena de proyectos locales que han participado en el festival. De hecho, se ha organizado una exposición sobre los 20 años del certamen que abrirá sus puertas este jueves. En todo caso, lo más ilusionante para los promotores de la cita no sólo es el aniversario sino la posibilidad de dejar atrás la pandemia y recuperar, por ejemplo, la sección de ‘Menuda Sesión’ con la participación de 15 colegios y 3.000 escolares del municipio o la posibilidad de que, de nuevo, y después de dos años, reconoce el director de festival, Antonio Donís, sea el voto del público y no del jurado determine los trabajadores ganadores.

Por lo demás, se repetirán las secciones habituales de la cita con apartados especiales para la arquitectura, la igualdad o la discapacidad lo que marca la singularidad de este certamen al que este año se han presentado un millar de trabajos. Hasta el 1 de octubre, el festival proyectará 76 producciones de las que 36 se han convertido en finalistas de las distintas secciones a concurso. Se mantiene también la colaboración con el British Council y los Bafta y se llevará a cabo un especial homenaje al compositor italiano, Ennio Morricone, fallecido en 2020 según ha anunciado el coordinador del programa del festival, Antonio Rodríguez Morán.

La inauguración del festival tendrá lugar este viernes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00