ABAJ celebra que la vía judicial ha parado de momento las licencias de salas de apuestas en el casco urbano
La Asociación Burgalesa para la Rehabilitación del Juego Patológico defiende la postura del Ayuntamiento frente a la Junta de Castilla y León en el Contencioso interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia

ABAJ, defiende limitar la instalación de casas de juego en barrios residenciales
12:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Burgos
La Asociación Burgalesa de Rehabilitación del Juego Patológico, ABAJ, celebra que el proceso judicial por sacar los salones de apuestas del casco urbano ha hecho que se paralice la concesión de nuevas licencias.
Varias decenas de vecinos y socios de ABAJ se han concentrado ante el Palacio de Justicia, donde se tiene que dirimir el contencioso interpuesto por la Junta de Castilla y León, junto a los empresarios del juego, contra la decisión del Ayuntamiento de modificar el planeamiento urbanístico para no conceder licencia a los salones de apuestas que se quieran instalar en el casco urbano. El sicólogo de la asociación, David Burgos, cree que hay zonas en el extrarradio donde se pueden ubicar este tipo de negocios ante la vulnerabilidad de quienes padecen ludopatía.
La presidenta de ABAJ, Conchi Gil, considera imprescindible un mayor control frente a la adicción al juego y asegura que la proliferación de salones de juego en la ciudad ha incrementado el número de personas con ludopatía, especialmente en barrios obreros y entre la gente joven. Constata la existencia de una conciencia social en las zonas afectadas por la cercanía a estos establecimientos a la vista de los vecinos que les solicitan ayuda.
El sicólogo de la asociación advierte de que el juego patológico está haciendo un gran daño entre la población vulnerable y no duda en calificarlo como una droga más, una droga sin sustancia, pero tan nociva como las demás.
Desde ABAJ recuerdan la contradicción de que la Consejería de Fomento autorizara, en primera instancia, la modificación del Plan General y posteriormente, otra consejería de la Junta, la de Presidencia, revocara la decisión. David Burgos considera también lamentable que un grupo de personas que se manifestaron ante un salón de juego en Gamonal, hayan sido denunciadas y se enfrenten a una condena de 5 años de cárcel por supuestas coacciones, amenazas y daños.
La sala de lo Contencioso Administrativo número Uno del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León será la encargada de dictaminar si la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobada por todos los grupos políticos en el Ayuntamiento de Burgos, invade las competencias autonómicas.