Sociedad | Actualidad

La segunda dosis de refuerzo frente a la COVID, a partir del 26 de septiembre

Para las personas ingresadas en residencias y los mayores de 80 años, será simultánea con la vacuna de la gripe

Presentación de la campaña de vacunación frente a la gripe / Junta de Castilla y León

Presentación de la campaña de vacunación frente a la gripe

Valladolid

La próxima semana comenzará la vacunación de la segunda dosis de refuerzo frente al COVID. Los primeros en recibirla serán los residentes en centros de mayores y quienes tienen más de 80 años. Para este colectivo se va simultanear con la de la gripe. Para el resto de la población, hasta los mayores de 60 años, cada área de salud decidirá cómo organizar los llamamientos, aunque está prácticamente descartado que se retomen los vacunódromos.

Esta semana la Consejería tiene previsto recibir casi 363.000 dosis adaptadas a las nuevas variantes. a disponibilidad de las nuevas unidades frente a la COVID-19, adquiridas por la Unión Europea y distribuidas por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas, irá determinando la progresiva accesibilidad de las diferentes horquillas etarias que componen el grupo poblacional que tiene recomendada la cuarta dosis, de acuerdo con lo establecido para el conjunto del Sistema Nacional de Salud atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias internacionales: personas institucionalizadas en residencias; de 80 y más años; trabajadores de centros sanitarios y socio sanitarios; pacientes menores de 60 años con condiciones de riesgo; y los de con edades entre los 60 y los 79 años, ambos inclusive. Un proceso que comienzo con las incidencias bajo mínimos lo que permite hacer frente al dispositivo de administración "sin presiones para el sistema asistencia", según ha detallado la directora general de Salud Pública, Sonia Tamames.

Vacunación contra la gripe

En cuanto a la vacunación frente a la gripe, la campaña comenzará el 17 de octubre. Las personas de más de 60 años y quienes están por debajo de esa edad deben pedir cita previa en su centro de salud y, en el caso de los enfermos crónicos la receta electrónica incluirá la dispensación en la pauta de cada paciente. La Junta de Castilla y León ha contratado el suministro de 765.500 dosis antigripales, presupuestadas en 10.095.854 euros, a emplear en el marco de la habitual campaña autonómica de vacunaciones sistemáticas frente a la gripe. Estas unidades disponibles corresponden a cuatro tipos vacunales: 285.000 dosis de vacuna inactivada tetravalente, destinadas para la población general de entre 60 y 64 años y a personas de entre seis y 59 años incluidas en grupos de riesgo sanitario, presupuestadas en 2.978.250 euros; 430.000 dosis de vacunas inactivadas tetravalentes adyuvadas, para población general de 65 años y más no institucionalizada (5.813.600 euros); 50.000 unidades inactivadas tetravalentes con alta carga antigénica, destinada a población mayor de 60 años institucionalizada en residencias de personas mayores y grandes dependientes en sus domicilios (1.300.000 euros); y 500 vacunas inactivadas tetravalentes, para alérgicos a las vacunas convencionales (4.004 euros).

Las vacunaciones en general -y frente al virus gripal, más concretamente- son una de las medidas preventivas de salud pública más eficaces frente a enfermedades transmisibles, reduciendo su mortalidad y morbilidad. Durante la anterior campaña antigripal, la de 2021, 734.125 castellanos y leoneses accedieron a la vacuna frente a la gripe, el 30,76 % de la población; en 2020 fueron 799.818 las personas inmunizadas, el 33,40% del total.

Ese último dato autonómico, desglosado por grupos de edad, presenta las siguientes cifras: en población de entre 60 y 64 años inclusive, 71.899 personas -el 40,05 %-; entre 65 y 69 años, 88.308 vacunados -el 59,79 %-; de 60 años y más, 543.282 -68,61 %-; entre 70 y 74 años inclusive, 102.121 -el 77,07 %-; y en personas de 75 años y mayores, 281.327 -un 84,70 %-.

Las dos últimas campañas, la incidencia de la enfermedad ha sido muy baja así que los modelos matemáticos barajan la posibilidad de que este la enfermedad tenga mayor virulencia e incluso pueda prolongarse por encima de lo que es habitual.

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00