La movilidad accesible se demuestra en las paradas del autobús urbano
El Ayuntamiento de Burgos habrá renovado más de 150 paradas al final del actual mandato según el plan del equipo de gobierno

Parada de autobús en obras junto al Parral / Radio Castilla

Burgos
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Burgos pretende culminar el mandato con la renovación de más 150 paradas de autobús, para mejorar la accesibilidad de personas con movilidad reducida al transporte público. Esto supone más de la mitad del total de las que hay en la ciudad, según el concejal de Movilidad, Levi Moreno, quien celebra haber recibido 400.000 euros de fondos europeos para estas intervenciones, que seguirán hasta mediados de 2023, y se quieren poner en valor en esta Semana de la Movilidad 2022.
Se han realizado obras en 80 paradas, están en marcha otras 27, 32 más están contempladas en la última modificación de crédito y hay 14 más en espera para gestionar en 2023. Se solicitarán nuevos fondos europeos para las que hay pendientes.
El alcalde, Daniel de la Rosa, no ha perdido la ocasión de establecer comparaciones y asegura que solo en los 3 últimos años se han realizado 80 adaptaciones de paradas de autobús, frente a las 8 que hizo el gobierno del PP en 16 años.
Entre las 27 paradas de bus que se están adaptando en este momento, están las situadas en el Paseo de Comendadores, entre El Parral y el antiguo Hospital Militar, donde han girado visita hoy los responsables municipales. Una antigua petición de los vecinos de El Parral y Huelgas que trasladó la presidenta de la Junta del Distrito Oeste, la edil de Podemos, Margarita Arroyo, que anima a los ciudadanos a participar en las decisiones del ayuntamiento a través de los distritos.
Además de eliminar barreras arquitectónicas para colectivos con movilidad reducida, el alcalde De la Rosa persigue corregir otros obstáculos en los itinerarios peatonales de la ciudad mediante, por ejemplo, la futura ordenanza de terrazas de hostelería, que debe adaptar los nuevos hábitos de consumo, pero con respeto al peatón, al que califica como protagonista de la movilidad urbana.
Una ordenanza cuyo borrador trasladará De la Rosa a los grupos políticos y colectivos interesados a primeros de octubre y que pretende tener aprobada antes de final de año.
Por otro lado, se prepara una actuación en la Plaza de los Castaños a través de una rampa para compensar su desnivel, según ha adelantado el alcalde, y avanzan los proyectos de carril bici en calle Vitoria, Reyes Católicos, San Juan Bautista y calle López Bravo.