El Cineclub Calle Mayor cumple 60 años
La entidad cultural celebrará la efeméride con distintas actividades para sus socios y un acto público que tendrá lugar el próximo 24 de octubre

El Cineclub Calle Mayor celebra sus 60 años de vida / Getty Images

Palencia
El Cineclub Calle Mayor celebra su 60 aniversario, a lo largo de estos años 2.311 películas, siempre en versión Original, han podido visionarse los lunes de cada uno de los cursos celebrados. Con un pequeño conato de desaparición, la fidelidad de los socios y su amor por el séptimo arte han llevado a la asociación hasta nuestros días. Este lunes comienza un nuevo curso que contará con diferentes actos para conmemorar la fecha siendo el 24 de octubre la fecha elegida para celebrar oficialmente la efeméride con la proyección, en el cine Ortega, de la película "Jules et Jim", de FranÇois Truffaut, película que cumple también 60 años.
El Cineclub se prepara para la celebración de sus 60 años de vida con una serie de actividades dirigidas, principalmente a sus socios. Fue la suma de inquietudes de un grupo de palentinos quien dio origen a una de las asociaciones culturales más longevas de Palencia comenzando sus proyecciones en 1963. Entre los primeros directivos, 2 jesuitas, motivo por el que las primeras proyecciones tuvieron lugar el cine "Los Luises" propiedad de la Compañía. El nombre, de la popular calle palentina y de la película del mismo nombre de Juan Antonio Bardem. Fue bajo la presidencia de Ruiz de Lopegui que el Cineclub estuvo a punto de desaparecer, un grupo de socios, con Fernando Méndez a la cabeza se puso manos a la obra para dar continuidad a la asociación. Ha sido el empuje de esos socios el que los ha llevado hasta los 60 años de vida.
A lo largo de estos años han sido Santiago Rivero, Tomás Ruiz de Gopegui, Fernando Méndez, Ricardo Adalia, Carmen Blasco y Roberto Martínez quienes han ostentado la presidencia dando cada uno su impronta personal. imprescindible también la labor realizada por los programadores ya que las películas elegidas son claves para su pervivencia. Cintas que no se hayan estrenado en Palencia, con gran variedad de temática y que generen interés, mostrando lo que se hace en otros países. el objetivo no es tanto encontrar películas que gusten a todo el mundo, sino que sean interesantes y motiven al espectador.
Dentro de una programación de lo más completa, en este nuevo curso que comienza el lunes 19 destacan dos películas que seguramente estén entre lo mejor de este año cinematográfico. La primera es Memoria, la última gran obra del tailandés Apitchapong Weerasethakul. Esta fue la sensación que tuvo el crítico Manu Yañez después de la proyección de la película en el Festival de Cannes: Sumido en la más dulce y vertiginosa epifanía, este crítico se descubrió transportado a un estado originario desde el cual mirar lo real con nuevos ojos, como si fuera la primera vez. Habrá quien lo interprete como una experiencia religiosa, aunque parece más razonable considerarlo como el resultado de la magia cinematográfica del director más importante del cine contemporáneo.
La segunda película en importancia es Diarios de Otsoga de los portugueses Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro. Diarios de Otsoga, filmada durante la pandemia, es un extraordinario juego entre la ficción, el documental y la realidad.
No debemos pasar por alto otras dos películas de muy alto nivel, Benediction la nueva y elegante propuesta de Terence Davis y, como viene siendo habitual todos los años, una nueva entrega de la genial filmografía de uno de nuestros directores favoritos, el coreano Hong Sangsoo, Delante de ti.