Hoy por Hoy Matinal SoriaHoy por Hoy Matinal Soria
Historia | Ocio y cultura

Recuerdo y Dignidad crea este jueves un Lugar de Memoria y Homenaje a los diez civiles del Burgo de Osma asesinados en 1936

En Bayubas de Abajo, en recuerdo también de la que fue primera exhumación oficial autorizada en Soria, en 1971

Cartel del acto de la creación del Lugar de Memoria y Homenaje en Bayubas de Abajo. / Cadena SER

Cartel del acto de la creación del Lugar de Memoria y Homenaje en Bayubas de Abajo.

Soria

El jueves 15 de septiembre de 2022 la Asociación Recuerdo y Dignidad llevará a cabo la creación de un Lugar de Memoria y Homenaje a los diez civiles de El Burgo de Osma asesinados el 15 de septiembre de 1936 y exhumados el 10 de julio de 1971. Iván Aparicio, presidente de la Asociación manifiesta que se trata de un homenaje a víctimas y familiares, pero también a las personas que dedican sus esfuerzos a las exhumaciones.

Iván Aparicio (presidente de la Asociación Recuerdo y Dignidad) explica por qué se realiza el acto homenaje a los ejecutados y la propia exhumación

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El acto se realizará a las 18.00 en el término municipal de Bayubas de Abajo, en el lugar donde ocurrieron los asesinatos, situado en la carretera del Puente Ullán a Tajueco (SO-P-4142), km 0,5. A la creación del Lugar de Memoria acudirán familiares de las víctimas, miembros de la asociación memorialista soriana, autoridades y cuantas personas quieran participar en el evento. El homenaje será un emotivo acto acompañado de manifestaciones artísticas, en el que se recordará a las víctimas y se conmemorará también la realización de la primera exhumación realizada en la provincia de Soria, en el año 1971.

Iván Aparicio (presidente de la Asociación Recuerdo y Dignidad) recuerda que en 1971 se llevó a cabo la primera exhumación oficial en Soria

01:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Todas las exhumaciones que se habían llevado a cabo con anterioridad en la provincia habían tenido que realizarse de una manera clandestina. Sin embargo, la exhumación de Bayubas de Abajo de 1971, aunque se llevó a cabo durante el franquismo, fue la primera de la provincia que cuenta con la autorización de las autoridades y por lo tanto la primera pública, aunque no se le dio ningún tipo de visualización.

Iván Aparicio (Recuerdo y Dignidad) sobre el acto homenaje

00:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La historia

En torno a las 9 de la mañana del 15 de septiembre de 1936, diez vecinos de El Burgo de Osma fueron asesinados en la carretera que une las localidades de Bayubas de Abajo y Tajueco. Estas diez personas no habían participado en ningún conflicto relacionado con la Guerra Civil, o con anterioridad a esta, que pudiera justificar este atropello. Tampoco se les realizó consejo de guerra, no pasaron por la prisión del Burgo de Osma ni fueron objeto de expediente por parte del Tribunal de Responsabilidades Políticas.

Los diez civiles del Burgo de Osma asesinados el 15 de septiembre de 1936 y exhumados el 10 de julio de 1971 fueron:

  • Agustín Alonso Luluaga, de 53 años, era natural de San Leonardo y vecino de El Burgo de Osma, de profesión industrial, era viudo y tenía cinco hijos.
  • Elías Alonso Téllez, de 31 años de edad, natural y vecino de El Burgo de Osma, estaba casado y tenía cuatro hijos. Elías Alonso, así como Agustín Alonso, su padre también asesinado, fue destituido del Ayuntamiento de El Burgo de Osma como concejal el 22 de julio de 1936.
  • Eugenio Aylagas Antón, de 39 años, era natural de Osma, de profesión Hortelano, estaba casado y tenía ocho hijos.
  • Cayetano Zapatero Etxaguren, de 43 años, natural de Lahorra (Burgos) y vecino de El Burgo de Osma, de profesión jornalero, era soltero y no tenía hijos. - Manuel Andrés de Jesús, de 30 años, natural y vecino de El Burgo de Osma, jornalero de profesión.
  • Manuel Acedera Acón, de 39 años, natural y vecino de El Burgo de Osma, estaba casado y tenía tres hijos, mecánico de profesión.
  • Manuel Arribas Tejedor, de 44 años, era dependiente de comercio. Vecino de El Burgo de Osma, estaba casado y tenía tres hijos.
  • José Orofino Huerta, de 35 años, de oficio jornalero, era vecino de El Burgo, estaba casado y tenía dos hijos.
  • Sebastián Orofino Huerta, de 32 años, soltero, jornalero de profesión, natural y vecino de El Burgo de Osma
  • Julián Torre Carro, de 29 años, soltero, natural y vecino de El Burgo de Osma, jornalero de profesión.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00