La estación de tren de Arévalo será una de las primeras "ferrolineras"
Se aprovechará la energía que generan las catenarias para la recarga de vehículos eléctricos

Estación de tren de Arévalo / Cadena SER

Ávila
Cuatro estaciones de tren de Castilla y León, la de Arévalo, en la provincia de Ávila, las de Briviesca y Pancorbo, en Burgos y la de Aguilar de Campóo, en Palencia, forman parte de las 29 elegidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) como "ferrolineras" de recarga rápida para vehículos eléctricos, con energía verde captada de sus catenarias
.Según ha informado este miércoles en un comunicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se trata de una "apuesta por el desarrollo de la electromovilidad en España", de manera que más de 9.700 kilómetros de líneas electrificadas y su red de estaciones puedan servir para "desplegar la movilidad sostenible en el ámbito interurbano". Así, el radio de acción del vehículo eléctrico "podrá extenderse más allá de las áreas metropolitanas", teniendo en cuenta que "muchos" de los espacios se encuentran situados en poblaciones de tamaño mediano o en provincias de la llamada España vaciada.
Esta estrategia de "movilidad sostenible" por parte de Adif y Adif AV, supone la apertura de sus estaciones a la recarga rápida de vehículos eléctricos, a través de "una fórmula innovadora", consistente en la captación de energía verde de sus catenarias "aprovechando la capilaridad de su red".
La entidad lanza una licitación para poner a disposición de promotores espacios en, "de momento", 29 estaciones en un total de 15 provincias españolas, tres de Castilla y León, para instalar puntos de recarga rápida, "alimentados por la electricidad limpia, con Garantía de Origen (GdO), que circula por la línea aérea de contacto o catenaria o es generada por el frenado de los trenes".
Este "novedoso sistema" permite la captación de energía verde del sistema eléctrico ferroviario en alta tensión (AT) y su transformación a baja tensión (BT) para uso público, "sin afectación al tráfico ferroviario". La licitación se enmarca en el proceso que se mantiene abierto para realizar "el despliegue de 'ferrolineras' a lo largo de la red ferroviaria", fruto de "las manifestaciones de interés realizadas por empresas para la implantación de estas instalaciones de recarga rápida en 29 estaciones inicialmente. La implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos se enmarca en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV 2018-2030, que contempla "el fomento de la movilidad sostenible y la electromovilidad como herramienta para cumplir con los objetivos de descarbonización de la actividad económica"