Ocio y cultura

Cuatro tapices de la serie "La Salve" lucen su mejor cara en la Catedral de Palencia tras su restauración

La Real Fábrica de Tapices ha sido la encargada de la limpieza de los cuatro tapices que forman parte de las piezas que exhibe al público la muestra 'Renacer'

Cuatro tapices de la serie "La Salve" lucen su mejor cara en la Catedral de Palencia tras su restauración / Ana Mellado

Cuatro tapices de la serie "La Salve" lucen su mejor cara en la Catedral de Palencia tras su restauración

Palencia

El director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde; el obispo de Palencia, Manuel Herrero; y el comisario de 'Renacer, José Luis Calvo Calleja, han presentado en la mañana de hoy miércoles el proceso de limpieza realizado en los cuatro tapices que componen la serie 'La Salve', además de la restauración de uno de ellos, el denominado 'Salve Regina', y que forman parte de la exposición que visibiliza en su VII Centenario el papel desempeñado por la Catedral como foco impulsor del arte.

Estas labores de reparación y limpieza han sido llevadas a cabo el pasado mes de enero por profesionales de la Real Fábrica de Tapices, una entidad de prestigio internacional en la confección y restauración de tapices de forma totalmente artesana. Fundada por Felipe V en 1715, la Real Fábrica cuenta con una trayectoria de más de 300 años en la restauración de alfombras, tapices y reposteros.

El tapiz 'Salve Regina' ha sido sometido a un proceso de limpieza mecánica y a la restauración, cumpliendo los principios de reversibilidad, preservación del original y de las reintegraciones y retejidos antiguos, sin incurrir en «<falso histórico» posibilitando su lectura actual y preservando la unidad de la obra. Los otros tres tapices que componen la serie, 'A ti aclamamos', 'Ea, pues abogada nuestra' y 'Jesús Bendito', se han limpiado y adecuado para su montaje en la exposición con el cosido de relés y de forros y la dotación de un sistema de velcros.

Fue a principios del siglo XVI cuando el obispo Juan Rodríguez de Fonseca patrocinó el encargo de estos cuatro tapices, que fueron concebidos para el nuevo trascoro de la Catedral, un espacio que reservó para la exaltación del linaje de los Fonseca. Prueba de ello es que estos paños presentan su escudo en cada uno de sus ángulos. En el trascoro también se encontraban las reliquias de San Antolín, cuyo martirio es el hito fundacional de la Catedral palentina. Una parte importante de la labor de mecenazgo de Fonseca fue la dotación de misas de la Salve ante ese retablo. Lo que explica la vinculación del trascoro con la Virgen de los Dolores.

Confección de los tapices

Los tapices confeccionados en seda y lana, que narran las alabanzas a Maria, llevan en sus orillos la marca B#B, propia de la provincia flamenca de Brabante y de Bruselas. Muestran también el monograma del licero (o autor de la urdimbre) que es similar al que aparece en los tapices del palacio de La Granja de San Ildefonso que llevan el título de 'Los Triunfos de Petrarca'. Se atribuye este monograma a Marc Crétif, cuyos talleres gozaban de un gran prestigio. Lo mismo. ocurre con las cenefas vegetales de las borduras, que son semejantes a dichos tapices de La Granja. No se sabe quién fue el autor de los cartones pintados para la confección de estos tapices. Algunos profesores -entre otros, Joaquin Yarza Luaces- creen que pudo ser el propio obispo Fonseca quien diera las instrucciones precisas y bien detalladas, pero el autor directo se desconoce.

La presentación y distribución de las escenas es muy simple y se mantiene casi por igual en los cuatro tapices. Los personajes se mueven en un medio paisajístico muy suave donde pueden verse árboles y arbustos, corrientes de agua, nubes y mucho espacio abierto ambiental, sin el menor asomo de horror vacui, en una colocación horizontal. Las figuras principales se encuentran situadas siempre arriba y hacia el centro, rodeadas de nubes y a veces de ángeles. A sus pies hay una cartela o filacteria larga con la letra de las aclamaciones de la antifona a María. Muchos otros personajes muestran filacterias escritas de gran longitud.

Horarios y visitas guiadas

Organizada por la Fundación 7º Centenario de la Catedral de Palencia y la Junta de Castilla y León -bajo la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público- 'Renacer permanecerá abierta hasta el 11 de diciembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas todos los días excepto los martes, en que cerrará al público.

Además de la visita libre general, con entradas a 6 euros (reducida a 4 euros para empadronados y residentes en Palencia y provincia, desempleados, mayores de 65 años, estudiantes de hasta 26 años, familias numerosas, personas con discapacidad y grupos de más de 15 personas), se realizarán visitas guiadas. En esta última modalidad se realizarán pases a las 10.30, 12.30, 16.30 y 18.30, los lunes y los miércoles; y a las 10.30, 11.30, 12.30, 16.30, 17.30 y 18.30 horas, de jueves a domingo. Las entradas para estos recorridos guiados, con reserva previa, tendrán un precio de 10 euros y 8 en el caso de las reducidas. La tarifa para poseedores de la Tarjeta de la Catedral y grupos escolares será de 3 euros en visita libre y 6 euros en la guiada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00