AUGC propone 45 agentes por cuartel para un servicio 24 horas más rápido
La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia que necesitan 2.500 guardias más en Castilla y León y una reestructuración para garantizar la seguridad ciudadana

Rueda de prensa de AUGC

Valladolid
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncian que las cifras aportadas por las instituciones oficiales, en las que se habla de un aumento de los efectivos y una plantilla cubierta al 92% de su capacidad, no son reales.
Juan Fernández, secretario general de la AUGC, afirma que estos datos se deben a que contabilizan a profesionales que no se encuentran prestando servicio activo, personal de prácticas que únicamente supone un refuerzo durante algunos meses y agentes que migran a otras unidades, como los equipos ROCA o las unidades para la erradicación y atención de la violencia de género.
Recibe la newsletter de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día
Asegura que esto genera una falsa sensación de seguridad y la obligación en los equipos de redoblar esfuerzos que, sumado a que consideran que actualmente son el cuerpo de seguridad que menos derechos tiene, genera un desgaste en los efectivos. Por ello solicitan una reestructuración territorial que, sin cerrar cuarteles, mejore el servicio al ciudadano y reduzca los tiempos de reacción ante una emergencia.
La estrategia pasaría por unir a los agentes en núcleos operativos ya que actualmente 63% de los cuarteles tienen diez o menos agentes, por lo que consideran necesario un aumento de 2.500 efectivos para llegar a un mínimo de 45. El fin de estos cambios es poder ofrecer un servicio 24 horas, algo que actualmente no sucede en la mayoría de cuarteles.
Ha querido destacar que la propia institución y el Ministerio del Interior no son el principal obstáculo para estas modificaciones, sino que las reticencias las encuentran en los pueblos más pequeños donde "se cierran en banda" al percibir que pierden a sus agentes, aunque AUGC insiste en que solo se concentrarían en otro punto para mejorar los tiempos de respuesta.