Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Sociedad
Centenario Catedral Burgos

Una falla con la figura del Cid arderá frente a la Catedral de Burgos

La cremá de una falla cidiana delante de la Catedral de Burgos unirá dos patrimonios de la humanidad: las Fallas y el templo gótico

Boceto de la falla del Cid que arderá el 24 de septiembre ante la Catedral / Fundación Catedral 2021

Burgos

Una falla con la figura del Cid y otros motivos relacionados con el Camino del Cid, el Camino de Santiago y la Catedral de Burgos arderá frente a la Seo burgalesa el 24 de septiembre, en un acto al que podrán asistir cerca de 15.000 personas que unirá dos patrimonios de la Humanidad: la Catedral de Burgos y las fallas.

El presidente de la Diputación Provincial de Burgos, César Rico, y el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral, Antonio Miguel Méndez Pozo, han presentado esta mañana en rueda de prensa el boceto realizado por el artista levantino Fede Alonso.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos de conmemoración de los 800 años que cumplió la Seo burgalesa en 2021 gracias al convenio firmado el pasado junio entre la Institución provincial y la Fundación VIII Centenario.

La falla estará presidida por una estatua del Cid, que se elevará hasta los diez metros de altura. Bajo su efigie ecuestre se distribuirán cuatro escenas con ninots de hasta dos metros de altura.

Detalle de los pies del caballo de la falla del Cid en el taller de Fede Alonso

Detalle de los pies del caballo de la falla del Cid en el taller de Fede Alonso / Fundación Catedral 2021

Una de ellas estará inspirada en el tapiz que custodia el palacio arzobispal de Burgos y que representa la colocación de la primera piedra de la Catedral de Burgos, con Fernando III, Beatriz de Suabia y el obispo Mauricio. En otro cuadrante habrá dos peregrinos por el Camino de Santiago a su paso por la ciudad.

También se podrá contemplar una escena en la que aparecerán el Cid y doña Jimena y otra que evocará el Camino del Cid, con un abuelo y su nieta realizando esta ruta y un fotógrafo enfocando la glera del río Arlanzón.

Méndez Pozo ha explicado que el artista fallero Fede Alonso ha empleado tres meses en dar forma a esta obra que se aproxima a la tonelada de peso, en la que predomina la de madera de chopo (800 kg), y se completa con poliestireno expandido tipo I, cartón y papel.

Su instalación en la plaza del Rey San Fernando comenzará la tarde del miércoles 21 de septiembre, pero no será hasta el viernes cuando quede expuesta al público y se pueda contemplar en todo su esplendor.

La cremá y el habitual espectáculo pirotécnico que la precederá comenzarán a las nueve de la noche del sábado 24 de septiembre y durarán alrededor de veinte minutos.

La pirotecnia correrá a cargo de Hermanos Caballer e incluirá tres efectos previos al encendido de la falla y los adornos típicos de la cremá, con bengalas, llamas de color y tracas.

El evento ha requerido un complejo plan de seguridad para garantizar que no se produce ningún daño en el lugar donde se quemará la falla y su entorno y que toda la zona quede completamente limpia una vez termine la cremá.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00