Sociedad | Actualidad

Los sindicatos acusan a la Junta de incumplir su Plan de Igualdad

Reclaman una reunión del Plan de Igualdad y mayor implicación por parte de las consejerías

Reunión de CCOO, UGT Y CSIF

Reunión de CCOO, UGT Y CSIF

Valladolid

Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT presentarán una denuncia ante la inspección de trabajo para que la Junta de Castilla y León convoque una reunión ordinaria del comité de seguimiento del Plan de Igualdad que afecta a los 82.000 empleados públicos y facilite el informe correspondiente sobre las medidas que ha implementado.

Estas reuniones llevan sin producirse desde el mes de febrero a la que únicamente acudieron tres consejerías y, según declaran las organizaciones sindicales, se presentaron con el borrador del Plan, y no la versión definitiva, pese a estar ya aprobado. Aseguran que la responsabilidad de la falta de informes respecto a este plan se debe precisamente a las consejerías a las que Tomás Pérez, de UGT, califica de "reinos de taifas que no quieren dar los datos correspondientes para no perder su poder".

Recibe la newsletter de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

La vigencia del Plan de Igualdad es de dos años lo que actualmente ha generado una situación límite ya que está a punto de caducar y ninguna de las opciones para su continuidad es óptima. Si se prorroga el actual lo hará bajo un clima de desconfianza en su correcto funcionamiento y con altas probabilidades de continuar como hasta ahora y si se renueva por otro diferente se desarrollará sin los datos necesarios para conocer las necesidades que necesitan esta cobertura. Por ello CSIF, CCOO y UGT presentarán una denuncia ante la inspección de trabajo para tratar de convocar una reunión ordinaria del comité de seguimiento del Plan de Igualdad para obtener los datos necesarios para salir de esta situación y continuar con estos planes.

Sin este Plan de Igualdad se carece de protocolos tan básicos como los de embarazo y lactancia, actuación en caso de acoso sexual, la movilidad de las empleadas públicas víctimas de la violencia de género, formaciones de concienciación y sensibilización, eliminación de imágenes sexistas o el análisis de los salarios de hombres y mujeres para reducir la brecha salarial.

Aseveran que este problema no es únicamente del actual gobierno ya que lleva presente durante años, por lo que lo desvinculan de la llegada de Vox a la Junta, Eso sí, han querido señalar que la presencia de la ultraderecha ha provocado una "masculinización" de la administración pública que había costado muchos años desterrar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00