Economía y negocios | Actualidad

La Cámara de Comercio de Palencia contra el tope de precios

Considera que la propuesta de controlar los precios es ineficaz y que tendrá el efecto contrario

Palencia

La Cámara de Palencia quiere subrayar que cualquier medida unilateral de control de precios, y además no consensuada con los productores, distribuidores, grandes superficies y pequeño comercio, perjudica tanto al sector económico como al consumidor final.

La medida propuesta por el Gobierno, atenta contra uno de los pilares básicos del mercado, que es el libre comercio, cuya competencia es la razón fundamental de la contención de los precios.

Promover la compra en las grandes superficies, y a un precio fijado es una medida legalidad dudosa, que a medio y largo plazo hará que muchos productores abandonen su actividad al no poder imputar los costes de su actividad, además de dejar en un estado de indefensión total al pequeño comercio.

La distribución comercial es un sector muy competitivo, que basa su modelo de negocio en el volumen y opera con unos márgenes muy estrechos. La propia dinámica competitiva del sector ha provocado que la inflación en los alimentos sea muy inferior al de otros sectores productivos.

Junto con el aumento de costes de producción y distribución, el otro motivo del encarecimiento de la alimentación, es la asfixiante presión fiscal que recae sobre la empresa desde las Administraciones Públicas.

El aumento o implantación de las cargas por impuestos supone un incremento de costes por los que muchos productores están trabajando a pérdidas o ya definitivamente han dejado su actividad, lo que supone un problema de futuro que añadir a los que ya sufrimos. Caso idéntico es el de las pequeñas y medianas empresas, que abrumadas por la presión fiscal y el aumento de la inflación, han perdido toda capacidad competitiva en el mercado.

Las medidas propuestas por la Vicepresidenta del Gobierno, además de tener una cuestionable legalidad, son inequívocamente ineficaces y perjudiciales para productores, empresas y en último caso para los consumidores, no habiendo un lugar en el que se haya llevado a cabo y hayan tenido éxito.

Como han propuesto todas las Asociaciones Empresariales consultadas, la medida más rápida, eficaz y sencilla para la contención de precios en la bolsa de la compra, es la reducción del IVA en cada uno de los tramos. Medida que el Gobierno puede tomar casi de manera instantánea, y repercutirá automáticamente en el coste de los alimentos.

El libremercado y la competencia motiva bajada de precios, el control del mercado y la subida de impuestos, general encarecimiento y escasez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00