Guzmán acoge un seminario para clausurar la campaña arqueológica
Expertos de la Universidad Rey Juan Carlos organizan un completo programa para hablar de cuestiones históricas de éste y otros municipios, como La Sequera de Haza

Trabajos arqueológicos que motivan este seminario

Guzmán
El palacio de Guzmán estrena esta tarde un completo seminario de dos días sobre cuestiones arqueológicas e históricas. “De piedras a hábitos. La vida cotidiana en el paso de frontera fortificada a señorío” es el título de un programa que arranca a las cinco y media de la tarde con una conferencia inaugural sobre la vida cotidiana en los castillos y fortalezas de la Ribera del Duero, a cargo de Francisco Reyes Téllez.Diana Morales Manzanares hablará después del yacimiento arqueológico de San Nicolás de La Sequera de Haza y de cómo podía ser la vida cotidiana en una comunidad de aldea medieval como ésta y a partir de las siete y media d ela tarde se presentarán los resultados de la primera y segunda campaña de excavación arqueológica en “El Castillo” de Guzmán. De ello se encargarán estos dos ponentes y Alberto Polo Romero, que han trabajado en ello.
La jornada se reanudará a las diez de la mañana el viernes, estando previstas para la segunda jornada otras cuatro ponencias, la última de ellas a las doce menos cuarto para hablar de nuevas tecnologías y puesta en valor del patrimonio arqueológico medieval, para finalizar con una mesa redonda y tiempo para las preguntas.
El grupo de investigación de alto rendimiento HASTHGAR de la universidad Rey Juan Carlos organiza este programa, con entrada libre.