Nueva obra destacada y documento del archivo
El Museo de las Ferias presenta una tabla procedente del monasterio de Santa María la Real

Obra destacada en el Museo de las Ferias durante los meses de septiembre y octubre / Cadena SER

Medina del Campo
Ya están expuestos en el Museo de las Ferias las nuevas obras y documentos de los dos ciclos expositivos temporales patrocinados por la Diputación de Valladolid, correspondientes a los meses de septiembre y octubre de 2022.
La obra destacada es una tabla de Santo Domingo fechada en 1564, depositada por la Comunidad de Dominicas del monasterio de Santa María la Real en el Museo de las Ferias, para su exposición permanente. Se representa la rara iconografía de Santo Domingo de Guzmán como fundador y protector de la orden de Predicadores, apareciendo vestido con el hábito propio de su orden (túnica y escapulario blanco y manto negro), manteniendo los brazos extendidos. Se trata, sin duda, de una de las grandes obras del pintor medinense Luis Vélez, cuya obra se fecha en las décadas centrales del siglo XVI.
Los documentos del archivo destacados corresponden a un manuscrito en el que aparecen registrados los medicamentos que prescribieron a Simón Ruiz durante los tres últimos años de su vida, así como al resto de su familia y sus allegados más próximos. En él quedan anotados, en tres columnas: las fechas y nombres de quienes reciben las medicinas, los nombres de los medicamentos y los respectivos costes; constituye, por tanto, un testimonio directo sobre la salud y enfermedades sufridas por el mercader y su entorno próximo entre aquellos años 1594-1597.