Ocio y cultura

Ve la luz el número 36 de la revista Biblioteca

Las librerías arandinas ofrecerán a partir de este miércoles este nuevo volumen de una publicación que el Ayuntamiento ofrece a otras instituciones como moneda de intercambio cultural

La concejal (en el centro), acompañada de las coordinadoras de la publicación, presentaron los contenidos en la Biblioteca Municipal / Vicente Herrero

La concejal (en el centro), acompañada de las coordinadoras de la publicación, presentaron los contenidos en la Biblioteca Municipal

Aranda de Duero

Este miércoles sale a la venta el volumen 36 de la revista Biblioteca. La Concejalía de Cultura presentaba este mediodía los contenidos de esta publicación, que coordina la Biblioteca Municipal arandina y que desde hace ya más de dos décadas centra sus contenidos en las ponencias de los cursos universitarios de verano.

‘Caminos de Arte y Patrimonio a través del Duero’ es el título de este último número de este libro de estudio e investigación, que coordinan Mari Cruz Barahona Yañez y Pilar Rodríguez de las Heras  El índice lo abre un artículo de Álvaro Bonet titulado ‘La historia que olvidamos’, un trabajo muy crítico sobre el impacto que produce el urbanismo en el menguante patrimonio histórico arandino, de un joven autor que ya colaboró en otro número de esta revista hablando de los Jardines de Don Diego.

Son nueve los epígrafes de este número de 220 páginas. Rosa Tera se ocupa en el segundo de las estructuras mudéjares de la iglesia de San Nicolás de Bari de Sinovas y Miguel Sobrino analiza en el tercero los cimborrios repartidos a lo largo del Duero.

Entre otros trabajos, hay uno donde, mano a mano, José Ignacio Sänchez Rivera y Juan Luis Sáiz Virumbrales, investigadores de la Universidad de Valladolid, hablan de las torres encabalgadas sobre arquitecturas preexistentes de Zazuar, Fuentecén, Valdearcos, Encinas y Canillas de Esgueva. El joven historiador Daniel Sanz Platero hace su aportación sobre las campanas concejiles y de reloj que ha datado en un exhaustivo trabajo a lo largo de la Ribera.

Del diseño de la portada y marcapáginas se ocupan Javier Gil de la Puente y Javier Gil Hernando. La concejal de Cultura agradecía el esfuerzo de todas las personas que colaboran altruistamente con una publicación que el Ayuntamiento ofrece a otras instituciones, de las que recibe otros fondos bibliográficos a modo de intercambio. “Queremos dar las gracias a todos los participantes y colaboradores de la revista que realizan su trabajo de forma altruista, porque sin ellos esta publicación no sería posible: ellos contribuyen a que la historia de Aranda y la comarca sea difundida, no solo entre nuestros paisanos, sino que hemos logrado atravesar las fronteras locales y se envían ejemplares a distintas instituciones nacionales y extranjeras”, detalla Teresa Bermejo.

Como en años anteriores el Consistorio arandino ha hecho una edición de 1.500 ejemplares, que se venden al precio de 10 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00