La Calle Carreras tendrá dos niveles y los restos de los cubos se conservarán rodeados de césped y un banco corrido
La Comisión Territorial de Patrimonio debate si se dejan visibles solo dos de los cinco cubos, como plantea el Ayuntamiento, o se recrece el resto para dar una imagen uniforme de la muralla


León
La Comisión Territorial de Patrimonio estudia hoy la propuesta del Ayuntamiento de León para conservar los restos de los cubos de la muralla romana hallados en la peatonalización de la Calle Carreras. El pasado julio los técnicos municipales remitieron cuatro opciones de las que una gusto especialmente en Patrimonio. Pidieron que se desarrollara más y ese proyecto es el que llega hoy a la comisión.
El Ayuntamiento plantea dejar visibles solo dos de los siete cubos. Se trata de aquellos que conservan los sillares de su arranque. El resto, de los que solo queda parte de los cimientos, serían enterrados de nuevo y su perfil dibujado en la superficie con un pavimento diferente al del resto de la calle. Una solución ya adoptada en otras zonas de la ciudad.
La parte de la calle más cercana al Espolón tendrá dos niveles. En el más bajo, se conservarán los dos cubos rodeados de césped y un banco corrido de hormigón con textura para integrarlos en el entorno urbano.
Patrimonio dice sí, pero con salvedades
Desde Patrimonio ven con buenos ojos la propuesta, pero con una salvedad. Plantean que los siete cubos permanezcan visibles y que esta solución para conservarlos se adopte en toda la calle. Para ello, será necesario levantar los cinco de los que no quedan sillares hasta el nivel del suelo. En ningún caso se trata de una reconstrucción, sino de un pequeño recrecido de unos pocos centímetros. Un trabajo sencillo, explican, que no supondrá retraso alguno en las obras de peatonalización. El objetivo es que desde la Plaza del Espolón se pueda apreciar perfectamente toda la secuencia de los cubos con los que contaba la muralla, combinando una zona con los restos originales con otra en la que se lleve a cabo la reintegración volumétrica del resto.
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León