Ocio y cultura

Burgos celebra el XXII Festival de las Artes En Clave de Calle 2022 del 9 al 11 de septiembre con una propuesta nacional e internacional

El festival pone su mirada de manera precisa en el Teatro Principal en el momento en que se cumplen 25 años desde su rehabilitación y apertura

Cartel del XXII Festival de las Artes En Clave de Calle / Ayuntamiento de B

Cartel del XXII Festival de las Artes En Clave de Calle

Burgos

Entre los días 9 y 11 de septiembre tendrá lugar la XXII edición del Festival de las Artes En Clave de Calle. Con espectáculos procedentes de distintos rincones de la geografía peninsular, variadas propuestas internacionales y la presencia importante de compañías locales, cuya programación ha presentado esta mañana la concejala de Festejos del Ayuntamiento, Blanca Carpintero. El festival, con 22 años de vida, deja atrás la pandemia que alcanzó a su anterior edición y pone su mirada de manera precisa en el Teatro Principal, bajo cuya sombra y abrigo nació, en el momento en que se cumplen 25 años desde su rehabilitación y apertura.

En este sentido homenaje, albergará dos propuestas que tienen mucho de abrazo y otro tanto de sorpresas que es momento de desvelar, con el cartel de la ilustradora burgalesa Sandra Rilova, que ha sido la encargada de diseñar la imagen del festival. Las compañías burgalesas BAMBALÚA TEATRO, "¡De turné por el Princi!" y COLECTIVO INESPERADO, "Inspira o expira", serán las encargadas de descubrir los misterios que alberga el singular edificio con 164 años de historia, inaugurado en la primavera de 1858 y que cerró sus puertas en el verano de 1946.

En el Pº de Marceliano Santa María se concentran cuatro espectáculos bajo el formato de teatro de feria, caracterizados por sus numerosos pases y pequeños aforos en continuas rotaciones. Es el caso de MAGO RAFA, "El baúl del mago" (Galicia) y COMPAÑÍA HOLOQUÉ, "La Cajita" (Cataluña). ARAWAKE, "Titiriscopio" (Castilla y León) y CIE. HISTORIE D'EUX, "L'illustre théâtre des frères Sabbattini" (Francia) también pondrán la mirada con sus mini teatros a la italiana en el Teatro Principal.

En el Parque del Parral, espacio para las carpas de circo, se instala en su primera travesía por España, MAGDACLÁN CIRCO con "Emisfero" (Italia). Circo, danza y música. “La fuerza y ​​el poder del circo contemporáneo radica en crear una doble pista de escucha; si por un lado surgen los números y las evoluciones acrobáticas de los intérpretes, por otro lado, se desarrolla una historia, una trama, una dramaturgia sobre la que se encadenan las diversas actuaciones de los protagonistas. […] Y MadgaClan, un grupo joven pero ya experimentado, está entre los mejores en este tipo de nueva filosofía y concepto circense que le da mucho espacio a la escritura y al teatro”. Tommaso Chimenti / Sesto Fiorentino.

La singular Plaza de los Ingenios (Plaza de la Libertad) se transforma en un espacio de diversión y juego para la imaginación planteado para los más pequeños con: CARRUSEL ECOLÓGICO arriba con "El Caracol de Paseo" (Andalucía) y LILA JUEGOS RECICLADOS trae el Carrusel de chatarra, juegos y la Isla de los inventos (Baleares).

En el Pº del Espolón (cuatro reyes) se dan cita compañías de orígenes diversos, ocupando uno de los espacios emblemáticos del festival: CIRCOBAYA, "La Litera" (Extremadura), ALICIA MARAVILLAS, "Cantaclown" (Castilla y León), NANDO E MAILA, "Kalinka" (Italia, ROXI KATCHEROFF, "Malabarian on the Rox" (Argentina-España) y LANNUTTI & CORBO, "Comikesk” (Italia-Argentina). Mucho de teatro y circo familiar, con notas musicales y abundante humor.

En la Llana de Afuera, tres propuestas de danza desde ópticas totalmente diferentes y todas de compañías castellano-leonesas: CÍA. ALICIA SOTO-HOJARASCA, "Estudio 3: Miradas", ESTRELLA R. ARTES ESCÉNICAS, "Delirios" y ARVINE DANZA, "Eran Ellas".

La Pz. del rey San Fernando, junto a la catedral, reúne espectáculos de circo de medio formato, donde el clown poético, la pura acrobacia o la música en directo son señas de identidad: BUCRAÁ CIRCUS, "El gran final" (Cataluña), COLLECTIF ENTRE NOUS, "Entrenous" (Francia) y dobla NANDO E MAILA con "Sonata per tubi" (Italia).

Vuelve las propuestas itinerantes en horario de mañana y tarde: TURUKUTUPA, "Rezikletas" (País Vasco), repite LANNUTTI & CORBO, esta vez con “Zirk comedy” (Italia-Argentina) e HIGIÉNICO PAPEL TEATRO, "Diestro y Siniestro" (Asturias).

Un nuevo espacio se incorpora a la programación en esta ocasión, el Parque del Dr. Vara, con presencia de compañías que basan sus trabajos en el mundo del clown: MARIA ANDRÈS, "Frágil" (Valencia) y los locales, JEAN PHILIPPE KIKOLAS, "Calor" y COMPAÑÍA KICIRKE, "Souvenirs".

En la C/ Valentín Palencia (escalinatas junto al CAB), en la zona más alta del centro histórico, cita la tarde-noche de cada una de las jornadas con marcado acento femenino con: LAS PITUISTER Y MUJERES CON NARICES, "Me parto el pepe" (Castilla y León), IDO LOCA, "Qué circo de mujer" (Navarra) y RÁFAGA TEATRO, "Las futbolistas" (Méjico).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00