Ocio y cultura

Imelda Rodríguez Escanciano revindica en el Pregón Literario el orgullo que supone ser palentinos

El pregón ha incluido un reconocimiento especial a las mujeres líderes de esta tierra

Imelda Rodríguez Escanciano / ICAL

Imelda Rodríguez Escanciano

Palencia

Imelda Rodríguez Escanciano, doctora en Ciencias de la Información y pregonera literaria de San Antolín 2022, ha revindicado en su pregón el orgullo que supone ser palentinos: “Hoy quiero reivindicar lo que somos, lo que supone ser palentino y lo fundamental que es celebrarlo, muy especialmente en este tiempo de fiestas”. “Ser palentino es entender la serenidad como forma de afrontar la vida. Un carácter que es nuestra mayor riqueza”.

“En Palencia, desde sus orígenes, ha sobresalido el talento, el liderazgo y la verdad. Por eso nuestro carácter castellano es reconocido por la solidez de su palabra, y por sus hechos. hoy tenemos que beber del entusiasmo de ser palentinos, del orgullo de pertenecer a una tierra de sueños realizados, porque es una preciosa manera de comenzar a celebrar San Antolín”.

Rodríguez Escanciano se ha mostrado profundamente agradecida Ayuntamiento de Palencia y, muy especialmente, a su concejala de Cultura, Turismo y Fiestas y considera esta oportunidad como “un privilegio inolvidable y un honor eterno”. Ha dedicado su pregón a la memoria de su hermana Carmen, orgullosa palentina y religiosa perteneciente a la Congregación de las Hijas de Santa María de la Providencia. Fue su hermana quien le legó su lema de vida: “Cuando una persona tiene un fuerte deseo de hacer el bien, rompe todas las barreras”.

“Esto es justamente lo que hoy necesitamos: líderes capaces de crear prosperidad desde la inteligencia y la bondad…La vanguardia pertenece a los valientes, a los que rompieron una y mil barreras en sus vidas para levantar los andamios de la justicia y de la fortuna social”. Para ello, ha profundizado en los grandes valores presentes en personalidades ilustres de nuestra ciudad que destacaron por su valentía, su brillantez y su humanidad.

“En esta época en la que parece que los grandes valores, como la verdad, la lealtad o la honestidad están en venta, conviene detener la mirada en este pueblo de grandes personalidades palentinas, que no solo son insignes por haber nacido aquí, sino por haber utilizado su audacia para crear y defender la esperanza. Una esperanza sin la que ninguna sociedad puede prosperar y que ha sido siempre el símbolo de los líderes transformadores, los que alardean poco y realmente cambian el mundo”.

También ha dedicado un capítulo especial a las mujeres líderes de esta tierra, relatando aspectos exclusivos de su vida y de su trayectoria profesional, con las figuras de Trinidad Arroyo Villaverde, Adelina Álvarez Bartolomé o Blanca de Castilla. “Palencia tiene importantes mujeres de valor, pioneras, intelectuales, científicas y artistas que pusieron de manifiesto un exquisito talento y una portentosa sensibilidad hacia el bien común”.

Además se ha detenido en otros palentinos admirables como Jerónimo Arroyo, Jorge Manrique, Gabriel de Castilla, Juan Manuel Díaz-Caneja, José Casado del Alisal, Pedro Mozos, Victorio Macho o Nicolás Castellanos. A través de todos ellos ha expuesto su teoría sobre la autenticidad que, para Rodríguez Escanciano, es la viga maestra de los líderes de esta nueva era.

A lo largo de toda su intervención, ha reclamado la presencia de más líderes auténticos en los ámbitos políticos y gubernamentales, “capaces de estar a la altura de nuestros sueños y de nuestro dolor”. Ha pedido a los palentinos que, siendo fieles a su carisma, exijan y promuevan la alegría, la ilusión y la esperanza. “La alegría es un modo de entender la vida. Los líderes más decisivos que ha tenido y tiene el mundo destilan alegría por los cuatro costados. Una alegría que nace de la profunda confianza en que la honestidad, el sacrificio y la generosidad siempre sirven para algo. Y, si no, que se lo pregunten a los labradores de nuestros pueblos, mujeres y hombres que buscaban todas las respuestas cuando miraban al Cielo y, aunque nos las encontraran, no dejaban de confiar en que lo bueno llegaría. Esta fe y esta alegría son rasgos de autenticidad de esta tierra palentina. Y, en esta época de desasosiego, es cuando más hay que reivindicar la alegría”.

Se ha detenido también en un rasgo esencial que ha ido pasando de generación en generación y que define la identidad palentina de tantas familias anónimas de esta tierra palentina: la bondad. “La bondad es el máximo rasgo de liderazgo en esta época. Sostiene la autenticidad. Y, sin esta autenticidad, no podemos hacer nada. Es el valor exclusivo de los grandes hombres y mujeres de nuestro tiempo”.

La pregonera ha ensalzado la singular belleza de esta tierra (desde sus parajes, su cultura, sus tradiciones y sus gentes) y su carácter vanguardista en el ámbito educativo, fundando la primera universidad de España y una de las primeras de Europa. “Palencia fue y es tierra de sabiduría, de enseñanza de un humanismo que nos protege frente a la ignorancia, frente a los vientos que cambian de golpe. Y ser sabio es no amodorrarse ante lo inaceptable, combatir la mezquindad y defender siempre la virtud. Este será siempre nuestro mejor patrimonio”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00