Actualidad

Las Cámaras de Castilla y León ponen en marcha un conjunto de acciones para impulsar la competitividad e innovación del comercio minorista

63 Diagnósticos de Puntos de Venta, 27 Talleres para el Comercio y acciones de Dinamización de Centros Comerciales Urbanos en las ciudades de Briviesca, Burgos, Miranda de Ebro, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora serán las acciones que se desarrollarán y a las que se dedicarán 213.376 euros.

Local comercial cerrado / Getty Images

Local comercial cerrado

Burgos

Las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León ponen en marcha un conjunto de medidas destinadas a impulsar la competitividad e innovación de un sector empresarial, el del comercio, que emplea a más de 136.000 personas en la Comunidad. Este conjunto de medidas son fruto de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Comercio Interior y Cámara España, con apoyo de los Fondos FEDER, y tienen como finalidad desarrollar actividades en el marco del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista en España 2022. En este sentido, las líneas de acción que desarrollarán las Cámaras de la región constan de 63 Diagnósticos de Puntos de Venta, 27 Talleres para el Comercio y acciones de Dinamización de Centros Comerciales Urbanos en Briviesca, Burgos, Miranda de Ebro, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora. A todas estas acciones se destinarán 213.376€.

Los Diagnósticos de Puntos de Venta (DPV) consisten en un análisis de distintos aspectos del establecimiento comercial o punto de venta, para conocer la estructura de su gestión e identificar puntos fuertes y débiles en siete áreas clave del negocio. Sobre la base de este análisis, se le proporcionarán recomendaciones técnicas que le ayuden en la renovación y optimización de la gestión del establecimiento. También, los 27 talleres que se desarrollarán abordarán materias específicas como comercio electrónico, Marketing digital; Líneas de ayuda para la innovación, digitalización e internacionalización del comercio; Experiencias innovadoras, de transformación digital de éxito, de ampliación de mercados y promoción de los valores del sector comercial, y Nuevas necesidades ocupacionales del sector y actualización de ocupaciones actuales Por último, el Plan de Dinamización de Centros Comerciales Urbanos (CCUS) impulsa el desarrollo de  acciones innovadoras en la prestación de servicios y promoción en los Centros Comerciales Urbanos participantes para la ejecución de acciones promocionales innovadoras o tecnológicas.

El programa tiene como objetivo general poner en valor el conjunto de iniciativas y experiencias de dinamización del comercio urbano desde la idea de que representan hoy un factor clave para la competitividad de los negocios. El objetivo específico es promover la realización de acciones de promoción del comercio urbano con un carácter innovador, que permitan a estas áreas comerciales diferenciarse y ser más atractivas y más competitivas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00