Fernando de la Varga reclama la adaptación de las ordenanzas de terrazas en Castilla y León
Desde la Federación de Hostelería afirman que las terrazas han llegado para quedarse

El presidente de la Federación de Hostelería de Burgos y de Castilla y León, Fernando de la Varga / Radio Castilla

Burgos
La Federación de Hostelería de Burgos demanda que es necesario adaptar las ordenanzas de ocupación de suelo público ya que las terrazas han llegado para quedarse en los núcleos urbanos. Los hábitos de consumo y los cambios en la sociedad después de la pandemia hacen que las terrazas sean elementos que se han asentado plenamente en el paisaje urbano e insisten en que hay que regular los espacios que se concedieron durante la pandemia para aunar las demandas de los hosteleros con las de los ciudadanos. De la Varga también habla de un giro importante que se produjo durante la pandemia por el Covid-19: la necesidad de crear una economía circular. Según él, se podría alcanzar con una mejor hostelería ya que se mejoraría el comercio local y habría un mayor movimiento de dinero entre los negocios de las ciudades.
Un convenio en suspenso
La federación de hostelería denuncia el supuesto retraso de seis meses en la puesta en marcha del convenio de promoción turística con el Ayuntamiento de Burgos. Desde la asociación afirman que no son la única promotora cultural y turística que tienen problemas con el ayuntamiento, aun así su presidente, Fernando de la Varga, se muestra optimista con que se vaya a firmar ya que está incluido en los presupuestos municipales, pero ha pedido que se acorten los plazos para que se pueda ejecute lo antes posible.
Desde la federación califican este verano como atípico ya que se esperaba un incremento de la demanda turística pero la realidad ha sido que después de las festividades de San Pedro, afirman, la ciudad se ha quedado vacía. De la Varga también ha achacado al equipo de gobierno la falta de actividades durante el periodo estival a pesar de las promesas del equipo de gobierno de realizar eventos de atracción turística durante los fines de semana de verano.