Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Actualidad

Cinco municipios dependen de las cisternas para tener agua en el grifo

Dos de ellos por los daños causados por el incendio de Santa Cruz del Valle

Agua potable / Cadena Ser

Agua potable

Ávila

Cinco municipios de la provincia se están abasteciendo de agua mediante cisternas. Dos de ellos, Lanzahita y La Higuera, un anejo de Mombeltrán, no pueden utilizar sus captaciones por el incendio que hace quince días se declaraba en Santa Cruz del Valle. Los otros pueblos que también tienen problemas de agua, por distintas razones, son Narros del Castillo, Mesegar del Corneja y Narrillos del Álamo.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León celebrado este jueves ha concedido una subvención directa de 200.000 euros a la Diputación para el abastecimiento mediante cisternas en los municipios afectados por el fuego que lo puedan necesitar. Y se están preparando órdenes de emergencia para actuar en infraestructuras hidráulicas que han resultado dañadas en El Hoyo de Pinares y en La Higuera.

Cuando el problema es la calidad

Otro municipio con problemas con el agua, no por cantidad pero sí por la calidad, es La Adrada. El Ayuntamiento ha tenido que poner en marcha una campaña para pedir a los vecinos que moderen el consumo.

Desde el 15 de julio están utilizando el sistema de captación de emergencia, que trae agua desde el embalse de Los Morales, ubicado en la comunidad de Madrid. Y es que hay que tener en cuenta que este pueblo, con menos de 3.000 vecinos en invierno, quintuplica la población en verano. Su alcalde, Roberto Aparicio, habla de las dificultades que supone abastecer a unas 17.000 personas de media. "Eso hace que en días como hoy se gasten cuatro millones de litros de agua para cubrir las necesidades de la población.

El problema de la calidad del agua en verano, cuando las captaciones habituales no son suficientes y se inyecta agua desde Los Morales, se solucionaría con la mejora de la depuradora, una obra que según Roberto Aparicio costaría en torno al millón de euros. Están estudiando si pueden acometerla con la ayuda de otras administraciones o mediante un acuerdo con la empresa que tiene la concesión en el municipio.

Las reservas en la provincia están por encima de la media

A mediados de agosto los principales pantanos de la provincia suman unos 161 hectómetros cúbicos, los que supone el 55% de su capacidad total. La situación es buena si tenemos en cuenta que la media en Castilla y León es del 42% y a nivel nacional, del 37%.

En el mayor de todos, El Burguillo, hay 104 hectómetros cúbicos . Está al 51%, dos puntos menos de la media de los últimos diez años. El resto está ligeramente por encima de lo habitual a estas alturas del año. Las Cogotas está al 57%. El tercero por capacidad, La Aceña (Peguerinos), está al 70%.

Vista por satélite del Pantano del Burguillo

Vista por satélite del Pantano del Burguillo / Google Maps

Vista por satélite del Pantano del Burguillo

Vista por satélite del Pantano del Burguillo / Google Maps

Una situación que contrasta con la escasez de lluvias que se producido en mayo, junio, julio y lo que llevamos de agosto, y que se debe a que en abril, y especialmente en marzo, llovió por encima de la media.

Como muestra, este dato que facilita Embalses.net del pluviómetro ubicado en el puerto del Pico, uno de los puntos donde más llueve en la provincia. En marzo de este año recogió 187 litros por metro cuadrado, cinco veces más de lo habitual. Pero sumando los meses de mayo, junio, julio y agosto solo se han recogido 12 litros por metro cuadrado, una décima parte de lo que debería haber llovido, según la media de la última década.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00