Actualidad

La Agenda Urbana de Aranda recibe la bendición del Pleno

El documento sale aprobado con los votos a favor del bipartito y PSOE, abstenciones de Podemos, IU y los tres concejales no adscritos y el voto en contra de Vox

El PSOE coincidía esta vez con el bipartito en su voto favorable, pese a las críticas manifestadas en el debate / Vicente Herrero

El PSOE coincidía esta vez con el bipartito en su voto favorable, pese a las críticas manifestadas en el debate

Aranda de Duero

La Agenda Urbana 2027 cuenta ya con la aprobación del Pleno. Se trata de un documento que pretende dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda Urbana Europea y que posiciona al Ayuntamiento mejor para optar a determinadas subvenciones de los fondos de recuperación tras la pandemia que vienen de la Unión Europea.

El objetivo de este documento, que se ha redactado basándose en buena medida en la participación ciudadana, es fortalecer una visión compartida de futuro que permita establecer los criterios que deben orientar el desarrollo del municipio y los proyectos que puedan actuar como motores de transformación, en el horizonte temporal de los próximos 10 años.

Pese a los buenos propósitos que plantea esta herramienta, su aprobación no ha sido unánime. Eran varios los grupos que coincidían, por ejemplo, en la incoherencia que supone apostar por las energías limpias en este documento y al mismo tiempo optar por la compra de nuevos vehículos diesel para el servicio de autobús urbano.

La concejal de IU, Vanesa González expresaba sus dudas de que el bipartito sea capaz de llevar a cabo los objetivos este documento “hasta las últimas consecuencias y no como hace este equipo de gobierno”. Con estos planteamientos coincidía su compañera de Podemos, María Ángeles Pizarro, que aún estando en sintonía con este documento, expresaba sus dudas de que el equipo de gobierno sea capaz de llevarlo a la práctica.

En el otro extremo del espectro político, el concejal de Vox hablaba de que la Agenda Urbana es una imposición de “terceras personas que están muy lejos de nuestros intereses” y ponía de manifiesto sus reticencias sobre la utilidad de este documento. “Creemos en el progreso de Aranda pero no en el progresismo y aquí lo que vemos es que es un brindis al sol que se ha llevado muchas horas de trabajo”, comentaba Sergio Chagartegui, que decía que el mejor indicador para lograr los objetivos que se marca este proyecto es darse una vuelta de vez en cuando por las calles y ver cuáles son las necesidades.

No se quedó atrás en sus críticas el grupo socialista, aunque anunció desde el comienzo de la primera intervención su voto a favor para dar un margen de confianza a este documento, con el que está plenamente de acuerdo, convencido de que dentro de un año serán otros partidos los que tengan la misión de desarrollarlo, comentaba Ildefonso Sanz.

Los concejales no adscritos Sergio Ortega y Mar Alcalde, también incidían en la incapacidad de gestión del equipo de gobierno para justificar su abstención.

Finalmente, la Agenda Urbana se aprobaba con los votos a favor del PP, Ciudadanos y PSOE, el voto en contra de Vox y las abstenciones del resto, incluida la del también no adscrito, Vicente Holgueras, que, pese a formar parte del equipo de gobierno, manifestaba sus reticencias con los objetivos de la Agenda 2030, que marcan desde el Gobierno de España, esta iniciativa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00