Actualidad

El incendio de Santa Cruz del Valle baja a nivel 1 tras dos días de perímetro estable

Se mantendrán las labores de vigilancia para evitar reactivaciones del fuego

Esta mañana se ha reunido el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) para evaluar la situación del fuego / SER Ávila

Tras dos días estabilizado el incendio de Santa Cruz del Valle baja a nivel 1 de peligrosidad por recomendación de los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Junta de Castilla y León. El jefe de jornada del operativo de extinción, Álvaro Gómez, ha explicado que la decisión se toma porque "lleva más de 48 horas sin frente activo de llama, con reproducciones localizadas y sofocadas dentro del perímetro".

Este miércoles podrán volver a sus casas los vecinos de la urbanización 'El Picadero' de Pedro Bernardo que fueron desalojados en la noche del domingo. Se trata de diez personas que han estado alojadas en el hostal y en casas rurales del municipio. También se reabre al tráfico la carretera AV-922. Ayer ya volvían a su base de Torrejón de Ardoz los miembros de la Unidad Militar de Emergencias.

Este miércoles trabajarán en la zona alrededor de un centenar de personas y actuarán cinco medios aéreos, 3 de la Junta y dos de Ministerio de Transición Ecológica. Las labores se centrarán en la vigilancia, el control y el remate del perímetro. Según Álvaro Gómez, van a estar especialmente atentos en la zona sur porque se prevé la "entrada de una masa de aire frío que provocará viento seco del norte". El operativo se ha dimensionado teniendo en cuenta esa circunstancia y que "los dos municipios con más riesgo, Lanzahita y Pedro Bernardo, tienen el perímetro bastante asegurado".

El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha defendido la gestión de este incendio por parte de los técnicos del servicio territorial de Medio Ambiente afirmando que "aquí hay personas que no duermen cuando hay un incendio, no cuando prestan el servicio, también cuando se van a sus casas siguen ejerciendo de técnicos de la Junta y nos defienden a todos, nuestro patrimonio natural y nuestras vidas". Ha lamentado que sean objeto, en ocasiones, "de algunas críticas absolutamente injustas, infundadas, carentes de absolutamente ninguna base técnica".

Sobre lo que está pasando este verano en Castilla y León, que está sufriendo más grandes incendios forestales que ninguna otra comunidad, el director general del Medio Natural José Ángel Arranz dice que se debe a que tenemos más monte, tenemos más vegetación, más continua, con menos discontinuidades". "Es lo que hay, y eso complica la extinción de nuestros incendios frente a otras comunidades que tienen menos masa forestal, esa es principalmente la causa".

Hoy se mantiene el riesgo alto de incendios en toda la provincia y el delegado territorial de la Junta ha dicho que ante la situación de extrema sequedad de la vegetación van a seguir siendo "muy restrictivos" a la hora de autorizar el uso del fuego.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00