40 años de Espíritu Ribera
La segunda celebración del aniversario más especial de la DO Ribera del Duero se centra en San Esteban de Gormaz, donde también se respira esa forma de entender la vida
San Esteban de Gormaz
40 años dan para mucho. Son los años que acumula la DO Ribera del Duero, que está de aniversario. El vino integra bodegas, historias, personas, pero también una forma de vivir y entender la vida. Es lo que desde el Consejo Regulador se denomina Espíritu Ribera; un espíritu que se respira a lo largo y ancho del territorio, también en San Esteban de Gormaz, donde este sábado se centran las celebraciones por esta efeméride tan especial. En Soria también hay Ribera. La relación con el vino de esta localidad, como explica su alcaldesa, podría catalogarse de ancestral. Y ese Espíritu también se vive, ya que "el vino genera esa actividad tan positiva durante todo el año; el vino no es solo la vendimia, es el cuidado del viñedo, la poda, todo ese trabajo paralelo que se lleva a cabo durante cada mes, y esa forma de entender el vino como algo propio hace que se respire ese espíritu, que se impregna todo el año entre nosotros".
En este programa especial que puede reproducirse en el audio superior, puede escucharse por ejemplo un interesante coloquio inicial con voces que han puesto nombre y apellidos, pero también ejemplos de lo que es el Espíritu Ribera, que sobrepasa al vino: Cómo nuestros visitantes buscan esa chispa, ese paso más allá de lo que es ese manjar, más allá de las catas, y cómo se vive la Ribera en familia y amigos, en cada merienda, en el interés que genera fuera de nuestro territorio cuando se comparte lo que aporta el vino en nuestro día a día.
Acto seguido, ha sido la música la que ha salpicado el Espíritu. La voz más autorizada para ello es Javier Ajenjo, director del festival que apellida Ribera, Sonorama. "Los jóvenes empiezan a descubrir los wine bars, donde descubren esos vinos que tenemos. Hemos roto muchas barreras aunque al principio fuera complicado, porque se pensaba que el vino no le gustaba a los jóvenes, y nosotros hemos tratado de transmitirlo junto a la música y creo que lo hemos conseguido", asegura, recordando que "cada vez lo llevamos más lejos; Ibiza, Berlín, Londres...".
Siguiendo por la música, también hemos conversado del Espíritu Ribera con el talento de Claudia Halley que, valga la redundancia, ha sido este año la ganadora del concurso impulsado por el Consejo Regulador: Talento Ribera.
Ribera del Duero se sirve en todos los locales hosteleros. Emilita fue testigo de la evolución de la DO al lado del restaurante que regentaban sus padres -Asados Don José-. Dos trayectorias paralelas en las que se ha podido vislumbrar cómo ha ido evolucionando el conocimiento y aprecio de los vinos por los clientes, hasta el punto de que ahora en su propio proyecto, su restaurante, hay sumiller... su hermana Noelia.
Y por último, además de estar salpicados por testimonios de tantas bandas 'abanderadas' por la DO, hemos conocido ese maridaje que desde hace años Ribera del Duero mantiene con el cine y la SEMINCI de Valladolid. Para su director, Javier Angulo, Ribera es promotor, e impulsor fundamental de esta iniciativa... Se ha preguntando qué sería de este emblema cineasta sin el CRDO, ya que son dos proyectos comunes que caminan juntos y que ponen en relevancia la buena sintonía existente entre ambas instituciones.
En definitiva, un programa completo y repleto de vino y de todo el gran entorno que está a su lado: música, cine, hostelería, y miles de personas que comparten un mismo espíritu. El Espíritu Ribera.