La dignificación de la fosa común del cementerio, pendiente del visto bueno definitivo del Ayuntamiento de Burgos
La CRMH tiene que llevar a cabo la obra este año para justificar la subvención de la Junta de Castilla y León
Burgos
La Coordinadora para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos espera el visto bueno definitivo del Ayuntamiento de Burgos para llevar a cabo en el cementerio municipal los trabajos de dignificación de una fosa común que contiene los restos de unos 800 represaliados en la Guerra Civil. Las obras tienen que terminarse este año para poder justificar la subvención de la Junta para este proyecto. El colectivo presentó su propuesta al Ayuntamiento a finales de 2020 y el año pasado se les pidió la subsanación de algunos detalles. Hace unos 15 días se reunieron con responsables del área de Sanidad y ahora confían en obtener el permiso para adecentar la zona donde se encuentra, que ahora es una parcela ajardinada, ubicar placas conmemorativas y un monolito.
Según ha explicado la presidenta de la asociación, Sol Benito, en una entrevista en Hoy por hoy Burgos, el proyecto tendrá un coste aproximado de 35.000 euros, de los que la Junta aportará 10.000. La asociación también espera renovar el convenio que mantiene con el Ayuntamiento de Burgos. Habitualmente, según apunta Benito, se suele firmar en diciembre, lo que obliga al colectivo a gastar el dinero antes de haberlo recibido.
La Coordinadora para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos llevará a cabo en los meses de agosto y septiembre dos exhumaciones para las que también han recibido ayudas por parte de la Junta. Serán en las localidades de Sasamón y Villela, donde buscarán los cuerpos de 3 y 7 personas represaliadas durante la Guerra Civil. Sol Benito explica que, aunque cada vez se complica más debido a la edad de los familiares, siguen llegando peticiones al colectivo para que localicen fosas y exhumen a víctimas. De hecho, ya tienen proyectos para el próximo año para los que han solicitado ya ayudas económicas a la administración regional. Los trabajos de identificación también presentan complicaciones. De hecho, de las decenas de cuerpos extraídos de la fosa de Estépar, hace unos días se confirmó la identificación de una de ellas: un burgalés, asesinado en una saca de la cárcel de Burgso, es el sexto cuerpo procedente de esa exhumación que se ha conseguido identificar.
La CRMH llevará a cabo tres proyectos este verano en Burgos, Sasamón y Villela
15:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rosalía Santaolalla
Se incorporó al equipo de Radio Castilla en el año 2000. En la actualidad, dirige y presenta Hoy por...