500 parados menos en la primera mitad del año según la EPA
La Encuesta de Población Activa registra 17.000 parados en la provincia de Burgos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5S4UMQ2QUBN3TA2MPW354JQJN4.jpg?auth=b7e26b62b91940fccd6a6ebf45ce463add26ed3328cabb7863c86888728a3d7e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La EPA registra 17.000 parados en Burgos
![La EPA registra 17.000 parados en Burgos](https://cadenaser.com/resizer/v2/5S4UMQ2QUBN3TA2MPW354JQJN4.jpg?auth=b7e26b62b91940fccd6a6ebf45ce463add26ed3328cabb7863c86888728a3d7e)
Burgos
La Encuesta de Población Activa (EPA) refleja 500 parados menos en la provincia de Burgos en la primera mitad del año, con una tasa que baja del 10% de las personas activas, o sea, en condiciones de trabajar.
La EPA del segundo trimestre del año sitúa en 17.000 el número total de parados, un 9,7% de la población activa, que totaliza 175.000 personas en la provincia, de los que el 90% se consideran ocupandos laboralmente.
El paro femenino ha bajado en 900 personas, mientras sube el paro masculino en 500 parados más, aunque se mantiene una brecha entre sexos a favor del hombre con un total de 7.800 desempleados frente a 9.200 desempleadas.
Los ocupados, quienes han tenido al menos un contrato de trabajo en los últimos 6 meses, han crecido en 1.300, con un incremento mayor entre las mujeres que entre los hombres, para un total de 158.000 personas.
El sector Servicios acapara 103.500 ocupados, el 65% del total, más de 31.000 ocupa la Industria, cerca de 10.000 empleados tiene la Construcción y 14.000 personas ocupadas en Agricultura.
En situación de inactividad hay 122.000 habitantes de la provincia, siendo el colectivo más numeroso el de jubilados que suman 69.000, seguido por los estudiantes que son casi 25.000 y cerca de 22.000 son personas que trabajan en labores del hogar aunque no están registradas como en la condición de activo.