La D.O. de los vinos del Bierzo abre la puerta a los refugiados ucranianos para cubrir la mano de obra de la vendimia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WBE6KSZQNMQDMZWJU7T7MZT34.jpg?auth=431201a5a0e5c05559822e154f73bec49ed82407a8259fca32201714eeb6de7f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vendimia / Archivo (EUROPA PRESS)
![Vendimia](https://cadenaser.com/resizer/v2/5WBE6KSZQNMQDMZWJU7T7MZT34.jpg?auth=431201a5a0e5c05559822e154f73bec49ed82407a8259fca32201714eeb6de7f)
Ponferrada
El asilo temporal con permiso de trabajo con el que pueden contar en estos momentos los refugiados ucranianos les convierten en la bolsa preferente de empleo para la vendimia. De spués de hablar con extranjería, la denominación de Origen de los vinos del Bierzo considera que es la puerta a la contratación que pueden abrir para salvar sin problemas la campaña de recolección. Hacen falta unos 1.200 temporeros gracias a los cuales se cubrirán los 60.000 jornales que durante casi 40 días se necesitan para recoger toda la uva junto a los trabajadores de bodega.
La falta de mano de obra local y las dificultades que supone la realización de contratos fijos discontinuos reduce al máximo la posibilidad de acercar a inmigrantes a esta zona de cultivo vinícola, así que, el consejo regulador considera que lo más acertado será echar mano de las facilidades para contratar de las que ahora mismo disfrutan los refugiados de guerra, aunque de momento tampoco están encontrando aceptación, según indica el presidente del Consejo Regulador, Adelino Pérez.
A estas alturas el calor ha favorecido las condiciones sanitarias de las cepas, que por normativa no pueden regarse. Sin embargo, estas muestras claras de cambio climático pueden abrir el debate sobre la conveniencia de modificar la normativa para que puedan acceder al riego.
De momento las normas son las que son y esta tarde se llevarán al pleno del consejo regulador como recuerdo a las bodegas y cooperativas de las directrices de vendimia. Mientras tanto, la D.O. agradece el reconocimiento que hace la Guía Peñín a los vinos del Bierzo a los que coloca en cuarta denominación más valorada.