La central de la MSP se reivindica como 'nexo de unión' del patrimonio minero de León y Palencia

Yasodhara López y Arsenio Terrón / Radio BIerzo

Ponferrada
La central de la MSP se reivindica como ‘nexo de unión’ del patrimonio minero de León y Palencia. Tras su declaración oficial como Bien de Interés Cultural, el director de la Fundación Ciudad de la Energía ha ofrecido las antiguas instalaciones, hoy Museo de la Energía, como referente sobre el que pivote el discurso histórico de la realidad minera de León y Palencia, un recorrido patrimonial que podría vincularse a otros atractivos, como la biodiversidad única del eje subcantábrico o el románico palentino.
La declaración como BIC refuerza el valor de la central térmica y todas sus instalaciones anexas, incluidos los jardines. También significará que a partir de ahora cualquier intervención deberá contar con la aprobación de Patrimonio, aunque en ese sentido, la directora del Museo de la Energía, que hoy ocupa la central, asegura que ya han venido siendo cuidadosos en el cumplimiento de las restricciones, explicó la directora del museo, Yasodhara López
A partir de ahora, habrá asesoramiento de técnicos de Patrimonio Nacional para cualquier proyecto, además de posibles ayudas económicas. En todo caso, ahora mismo no hay mejoras previstas. Próximamente se intervendrá en la conservación de los hierros en las instalaciones. La nueva protección tampoco afecta a otros aspectos, como la capacidad o el régimen de visitas al museo.
Ocho años ha costado lograr la declaración y los gestores de la central confían en que ahora pueda ser un referente para la consecución de BIC en otros bienes patrimoniales. En el caso de las centrales térmicas en desmantelamiento y a pocas horas de que se dinamite una de las chimeneas de la Robla, Arsenio Terrón ha abogado por que se determine de una vez qué patrimonio merece la pena conservar y cuál puede ser eliminado. En ese debate debe ser incluido el futuro de las chimeneas de Compostilla.
En cuanto a la actividad investigadora de la CIUDEN, Terrón ha explicado que la situación energética acuciante para Europa por los recortes de gas ruso impulsan el trabajo que les han encargado para desarrollar una planta para probar proyectos de almacenamiento eléctrico y otra de hidrógeno verde. El problema es que la iniciativa, prevista para 2023, se va a ver afectada por el retraso en las entregas de suministros industriales, por lo que habría que pensar en el año siguiente.
Tras su aprobación en el Consejo de Ministros de ayer, la declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico, se ha publicado hoy en el Boletíon Oficial del Estado.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...