El nuevo convenio de la pizarra pretende rejuvenecer el sector
El incremento salarial del 11,5 en tres años y la formación, claves para hacerlo atractivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IIW4LB4PEVARLC4QYODUOHMH3Q.jpg?auth=40ef77ff5056abc042ad5d815aade2e75d68d5e4bc1480185db43ff833c99718&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Firma del preacuerdo / Radio Bierzo
![Firma del preacuerdo](https://cadenaser.com/resizer/v2/IIW4LB4PEVARLC4QYODUOHMH3Q.jpg?auth=40ef77ff5056abc042ad5d815aade2e75d68d5e4bc1480185db43ff833c99718)
Ponferrada
El preacuerdo, con un incremento del 11,5% en tres años, se ha firmado hoy en Ponferrada. El principio de acuerdo del sector pizarrero leonés quiere establecer las bases para la renovación de la fuerza laboral en las canteras y naves de elaboración, según han explicado en rueda de prensa la patronal y los sindicatos firmantes.. Actualmente, la media de edad se sitúa entre los 40 y 47 años. Muchos jóvenes han abandonado además las zonas rurales, por lo que el convenio no solo se centra en incentivos salariales, sino también a la formación que facilite nuevas incorporaciones.
Otras mejoras
Por el momento, la automatización de los procesos de producción no está afectando al empleo, dado que los trabajadores se están reasignando a otras funciones. También han destacado las inversiones en seguridad, especialmente en la operación de embalaje, que resulta la más complicada, así como en la reducción de los niveles de sílice. Sin cláusula de revisión, el convenio recoge un incremento del cinco por ciento para los seis últimos meses de 2022, un tres y medio para 2023 y un 3 por ciento para 2024, además de otros beneficios en materia social, como la aportación empresarial de hasta el 90 por ciento en las bajas.
En cuanto a la evolución del sector, el empresariado se muestra optimista de cara al futuro en materia de exportaciones.