El campo leonés con "incertidumbre máxima" por la sequía y la subida de precios
León
Incertidumbre en el sector agrario leonés de cara al futuro que se avecina. Por culpa del calor y la ausencia de lluvias, las cosechas de secano están siendo "desastrosas", según el sindicato UGAL, que advierte de posibles restricciones de agua la próxima campaña si la sequía persiste. Actualmente el maíz se está regando cada 12 ó 15 días pero "no es suficiente para el calor que hace".
De hecho, ya este año los regantes de Barrios de Luna o Villameca van a sufrir apuros al final de la campaña algo que se puede extender al resto de embalses de la provincia de cara al año que viene si el otoño no llega cargado de agua. Esto, unido a los elevados precios de los fertilizantes hacen que la dudas en torno al futuro sean máximas. El secretario general de Ugal-Upa habla de situación "delicada, complicada y muy preocupante".
El cambio provisional en la Política Agraria Común, posibilitado por la crisis del cereal derivada de la guerra de Ucrania, ha dado un respiro al sector. Se flexibiliza la obligación de dejar en barbecho las tierras y la rotación de cultivos, lo que supone un alivio para los agricultores leoneses, especialmente aquellos que siembran maíz. Aunque cobrarán menos ayudas de la PAC, se podrá volver a sembrar hasta el 96% de las tierras destinadas a este cereal. En todo caso, la situación actual hace que Matías Llorente pida cambiar por completo las políticas que se están siguiendo para adaptarlas al momento y frenar la crisis alimentaria que, a su juicio, se avecina.
María García Beberide
Periodista. Contando historias en la radio desde 2012. Tras aprender el oficio en Radio Bierzo, aterricé...