Actualidad

Barreda: "Todavía no llegamos ni con mucho a las cifras de peregrinos previas a la pandemia"

El Camino de Santiago a su paso por Palencia registra todavía una falta importante de extranjeros que no han vuelto a su cita con la ruta jacobea

Descenso importante en el número de peregrinos en el Camino de Santiago a su paso por Palencia / Asociación Amigos Camino de Santiago

Descenso importante en el número de peregrinos en el Camino de Santiago a su paso por Palencia

Palencia

Coincidiendo con la festividad de Santiago Apóstol la Asociación de Amigos del camino hace balance de este primer año post pandemia, un año en que la recuperación es más que evidente, pero, según su presidente, Ángel Luis Barreda, lo hace con cifras todavía muy alejadas a las de hace dos años. Como ejemplo, en julio de 2019 se registraban en el mes de julio 20.000 peregrinos a su paso por Palencia, mientras que en lo que llevamos de este mes de julio esas cifras se sitúa en los 9.500. Una de las claves de ese descenso es el bajo número de visitantes extranjeros a la ruta jacobea, si antes los peregrinos de fuera eran mayoría ahora son casi residuales frente a una presencia casi exclusivamente nacional. Una circunstancia que, sumada a las altas temperaturas que hemos padecido, han hecho que no se hayan recuperado los buenos tantos tanto como se esperaba.

El camino de Santiago a su paso por Palencia va recuperando el ritmo, pero muy lejos todavía de los datos anteriores a la llegada de la pandemia. Si en el año 2019 se contabilizaron cerca de 40.000 peregrinos en este 2022, según certifica Barreda, "no vamos a llegar a esas cifras ni de lejos". satisfacción. eso sí, por la eliminación de uno de los puntos negros a su paso por la provincia, en el tramo de Villotilla, para lo que se pidió ayuda a Diputación que ha creado un camino paralelo a la carretera que minimiza el peligro que existía. El calor, la falta de vegetación y la aridez del tramo que va de Burgos a León sigue siendo el gran reto del Camino en Palencia para evitar que muchos de ellos salten nuestra provincia haciendo ese viaje en autocar. Potenciar las fortalezas de nuestro tramo es uno de los objetivos que, entiende el presidente de la Asociación de Amigos del camino, puede verse beneficiado si se logra la declaración de patrimonio inmaterial de la humanidad a la hospitalidad del Caimo tal y como se ha comenzado ya a promover desde varios frentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00