Sociedad

Inauguración de bodega subterránea

La Seca abre un nuevo recurso turístico que muestra la historia y tradición vitivinícola del municipio

Imagen de la Bodega Subterránea de La Seca que se inaugura esta semana / Cadena SER

Imagen de la Bodega Subterránea de La Seca que se inaugura esta semana

La Seca

El municipio de La Seca inaugura este viernes una bodega histórica subterránea de carácter tradicional. Hay que recordar que La Seca es un municipio horadado por bodegas subterráneas que, durante los siglos, XVII y XVIII, sumadas a los lagares en superficie, dieron al municipio un potencial diferencial en la comarca en la industria de elaboración de vino.

Fue hace unos años, cuando se iniciaron las obras de adecuación en “La Pista”, la zona de baile de La Seca, el momento en el que apareció esta bodega. El Ayuntamiento decidió entonces habilitar el espacio como un recurso turístico más, pero también, iniciar un proyecto de investigación histórica que sirviese para contextualizar los hechos.

La Bodega Subterránea Municipal atiende a lo que es una bodega histórica del s. XVIII respondiendo a una estructura de dos galerías, en función de la producción vinícola de sus ancestrales propietarios. Dispone de un acceso para personas y otro acceso del mosto que se extraía en un cercano lagar en superficie. Este mosto era canalizado hasta las cubas de madera en las que se convertía en vino. Estas cubas se sustentaban en unos poínos que se encuentran en buen estado, especialmente tras la restauración de la bodega. Unos 40.000 euros ha invertido el consistorio lasecano en la restauración de la bodega, procedentes de fondos propios. De esta manera, dispone de un recurso enoturístico municipal demandado por los visitantes de la comarca.

Ya se ha celebrado una jornada en la que se ha dado a conocer todo el estudio histórico de la bodega y, este viernes, tendrá lugar la inauguración oficial. A las 21.30 horas, la compañía ARVINE Danza llevará al público al mundo del vino con su espectáculo “Vinum” en el que se mezcla la danza y el vino. Tras la actuación se abrirá la bodega para que los vecinos y visitantes tengan una primera toma de contacto. A partir de ahí, la Oficina de Turismo ha programado diferentes visitas durante la inminente Semana Cultural y Fiesta de los Novillos 2022. Además será un recurso estable visitable entre la oferta patrimonial de La Seca, junto a las propuestas enoturísticas de bodegas, y el patrimonio civil y religioso, que ya conforman una estabilidad en las visitas desde la Oficina de Turismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00