Sociedad | Actualidad

La viticultura del futuro se aprende en Aranda

Arranca en San Gabriel el I Foro de Viticultura sostenible y Tecnología para jóvenes agricultores organizado por el Ayuntamiento en el marco de la Ciudad Europea del Vino

Inauguración del I Foro de Vitivinicultura Sostenible en La Aguilera / Radio Aranda

Inauguración del I Foro de Vitivinicultura Sostenible en La Aguilera

La Aguilera/Aranda de Duero

La Escuela de Enología de San Gabriel se convierte entre lunes y martes de esta semana (18 y 19 de julio) en referente para quienes están interesados en el futuro de la viticultura: se celebra el I  Foro Viticultura sostenible y tecnología para jóvenes agricultores. El objetivo es ofrecer formación para quienes quiere trabajar o interpretar el futuro de este un sector en pleno cambio y en un contexto en el que el respeto al medio ambiente ya no es opcional. Todo ello en una comunidad autónoma en la que el sector da trabajo a 19.000 personas, 15.000 agricultores cultivan viñedo, cultivo que abarca más de 8.000 hectáreas. En cuanto a las bodegas superan las 650 en Castilla y León operando en un sector que factura al año 9.000 millones de euros, 200 de los cuales en exportación. Son datos ofrecidos en la inauguración del curso por el representante del ITACYL, buena parte de cuyo trabajo e investigaciones se expondrán durante el desarrollo del Foro.

El curso abordará entre otros contenidos aspectos relacionados con los avances de las nuevas tecnologías que permiten un cultivo más sostenible del viñedo, desde drones a sistemas de teledetección geográfica o los nuevos modelos de biorrefinerías vitícolas, técnicas más respetuosas con los ciclos de la vid o la importancia de variedades minoritarias y la biodiversidad genética. No va a faltar la referencia al cambio climático ni al papel de las Denominaciones de Origen en el desarrollo socioeconómico de las sociedades

El foro, organizado por el Ayuntamiento de Aranda dentro de la programación de la Ciudad Europea del Vino, lo imparte la Escuela de Enología del Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel. Una cita que ha suscitado un notable interés entre profesionales de distintas regiones vitivinícolas: se han inscrito 160 personas, 50 de ellas para acudir de forma presencial, entre las que 35 han sido becadas por el Ayuntamiento de Aranda.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00