Sociedad | Actualidad

La intrahistoria del cartel festivo de Peñafiel

Javier Matesanz repasa en la SER cómo surgió esta representación

La intrahistoria del cartel festivo de Peñafiel

La intrahistoria del cartel festivo de Peñafiel

09:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Peñafiel

Más de 36 horas de dibujo que le han costado corregir pero que le han hecho muy feliz porque para él las fiestas de Peñafiel "lo son todo". Javier Matesanz se siente muy feliz, tanto o más como esos días de fiesta, de que su cartel haya sido el elegido para promocionar los próximos festejos de San Roque. Lo ha hecho con una alegoría de la capilla sixtina en la que buscaba representar "que Dios, o en este caso el santo, San Roque, baje a reencontrarse con la gente que lleva tanto sin sus preciadas fiestas".

Ya ganó Matesanz en 2017, pero ahora esa inspiración divina, ha gustado, como explica Pilar González, que fue quien lo presentó en sociedad el pasado viernes. "Cuando lo ves, encuentras detalles si lo miras con lupa. Para mí es una representación maravillosa", expresa, deseando que pronto haya otro cartel suyo. Mientras, Javier tira de humildad y desea que haya "obras de otras personas", por lo que "volverme a ver en el Claustro deberá tardar unos años más", aunque su arte podrá disfrutarse, como poco, durante las próximas semanas cada vez que se visualice su cartel, el de las fiestas de Peñafiel.

La charla puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00