Sociedad | Actualidad

Caen un 84% las exportaciones de Castilla y León a Rusia y suben un 4,4% las ventas a Reino Unido, el principal cliente de la zona

Europa se mantiene como el principal mercado de la comunidad aunque caen un 31% las exportaciones

Fotografía de un almacén / Thomas M Barwick INC

Fotografía de un almacén

Valladolid

Las exportaciones de Castilla y León a Rusia cayeron un 84 por ciento en el mes de mayo en comparación con el mismo mes del año anterior y sólo representan el 0,1 por ciento del total de las exportaciones mientras que subieron un 4,4 por ciento las ventas a Reino Unido, que se mantiene en este caso como el principal cliente de la zona fuera de la UE, según los datos del comercio exterior correspondientes al quinto mes del año consultados por Europa Press.

Estos datos confirman que Europa sigue siendo el principal mercado para Castilla y León, con un 77,7 por ciento del total de las ventas al exterior, aunque se aprecia un descenso de la actividad respecto al año anterior ya que las ventas a este continente han bajado un 31 por ciento. Francia, Portugal, Italia y Alemania son los destinos más importantes para Castilla y León.

En el caso concreto de las ventas de Castilla y León con destino a la Unión Europea (UE) representan el 70,2 por ciento del total aunque pierden peso en beneficio de las exportaciones destinadas a terceros países y dentro de las ventas a la UE, las destinadas a la Zona Euro representan el 61,7 por ciento con un descenso interanual del 36,7 por ciento.

En paralelo, las ventas al resto de Europa han bajado un 0,4 por ciento respecto al mismo mes de 2021 y representan el 7,5 por ciento de las ventas exteriores de Castilla y León si bien destacan losaumentos del comercio exterior con Turquía (+27,9 por ciento) y con Reino Unido (+4,4 por ciento) que se mantiene en este caso como "el principal cliente en la zona, con un 3,3 por ciento del total". Del mismo modo, las ventas a Suiza subieron un 83,6 por ciento.

Respecto a las exportaciones de Castilla y León con destino fuera de Europa, se incrementaron las ventas a Oceanía (78,1 por ciento), América del Norte (74,4 por ciento), América Latina (72 por ciento), Oriente Medio (46,5 por ciento) y África (30,7 por ciento) y se redujeron las dirigidas a Asia, excluido Oriente Medio (-0,5 por ciento).

En este caso, América, con un 10,7 por ciento del total, se mantiene en segunda posición como destino de exportación con un aumento de las ventas a esta zona de un 72,7 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Según los datos aportados por el Ministerio de Industria, se observa un incremento global tanto en la zona norte como en América Latina y destacan las exportaciones a EEUU, que representan un 3,7 por ciento del total, a Brasil (2,5 por ciento del total) y a México (1,2 por ciento).

Por su parte, Asia se mantiene en tercer lugar de las ventas al exterior, con un 7,9 por ciento del total y un aumento del 10,5 por ciento respecto a mayo de 2021, aunque si se tiene en cuenta el acumulado enero-mayo se observa un descenso del 7,4 por ciento.

También destaca el "descenso considerable" de las ventas a China (-48,8 por ciento) cuando es uno de los clientes principales con un 1,4 por ciento del total. Y en cuanto a los resultados en Oriente Medio, también se observa un aumento del 46,5 por ciento, con Emiratos Árabes Unidos como principal socio comercial (0,9 por ciento del total) y un ascenso del 432,5 por ciento respecto al año anterior.

En este caso, el principal socio comercial africano sigue siendo Marruecos (1,1 por ciento del total) y las ventas a este paíshan aumentado un 4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00