Ecologistas en Acción demanda al Ayuntamiento de Palencia por el proyecto de la ribera del Carrión
Consideran que el proyecto de los caminos biosaludables producirá un importante impacto sobre la fauna y la flora y supondrá la pérdida de los valores naturales de la orilla del río

Tala de árboles en la ribera del río Carrión a su paso por Palencia / Ana Mellado

Palencia
El proyecto de caminos biosaludables, con cargo a la EDUSI, fue aprobado en la Junta de Gobierno Local celebrada el 21 de enero, sin haber sido sometido a información pública, habiéndose iniciado el procedimiento para la contratación de las obras con anterioridad a la aprobación del proyecto, sin la autorización preceptiva de la Confederación Hidrográfica del Duero al afectar al Dominio Público Hidráulico, habiéndose devuelto desde Intervención la solicitud de retención de crédito para la tramitación del contrato de obras puesto que no había crédito disponible para ello, no contar con ningún estudio de la afección al medio natural y por vulnerar de manera manifiesta el Plan General de Ordenación Urbana.
En el expediente administrativo aportado desde el Consistorio no se incluye ningún informe o estudio de evaluación de los efectos ambientales, algo que se considera absolutamente preceptivo y necesario dada la envergadura del proyecto y la zona de actuación, suelo rústico con protección natural. No se aporta ningún estudio de la flora existente, de si se va a proceder a talar árboles, si se va a ver afectada la vegetación riparia (carrizos, macrófitas…) así como tampoco existe ningún estudio de la afectación a la fauna silvestre que habita en las riberas, la cual podría verse seriamente afectada por los movimientos de tierra, las modificaciones de relieve, la instalación de rampas y paseos y la desaparición de la vegetación que sirve de refugio y zona de nidificación.
La CHD, en una contestación dada a la asociación ecologista el 4 de marzo dice literalmente “el tramo aguas abajo del Puente Mayor, se considera, conforme a la cartografía existente y a visita de reconocimiento realizada por personal de este Servicio instructor, como un brazo del río Carrión y, en consecuencia, dominio público hidráulico, por lo que las actuaciones que se pretendan realizar, tanto en el cauce como su zona de policía, deben contar con la preceptiva autorización de esta Confederación Hidrográfica”. A pesar de no contar con dicha autorización se ha aprobado el proyecto e iniciado el procedimiento de contratación de las obras, una decisión temeraria con posibles implicaciones negativas hacia el propio Ayuntamiento y una tomadura de pelo para la ciudadanía.
El proyecto afectaría a la margen izquierda del río Carrión que según el PGOU se califica como suelo rústico protegido con un grado de protección muy alto por lo que cualquier actuación a llevar a cabo en dicho margen ha de ser autorizada como un uso excepcional en suelo rústico y, si bien, según el art. 306 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León dicha autorización deberá ser otorgada por el propio Ayuntamiento, dicha autorización no consta aprobada. Así también, el art. 307 del RUCyL detalla que es preciso abrir un trámite de información pública de veinte días y una vez finalizado éste, resolver sobre la autorización de uso excepcional y notificarlo a la Comisión Territorial de Medio Ambiente. En el expediente del proyecto no consta la apertura del trámite de información pública y por ello, no se ha otorgado la oportunidad a la ciudadanía interesada a poder formular alegaciones al respecto.
El concejal de Urbanismo el 16 de mayo respondió a una petición de información de Ecologistas en Acción sobre “Palencia Río” diciendo que “no es un proyecto concreto, sino un Plan Director…” al solicitar información sobre dicho Plan Director la respuesta fue “no se trata de un proyecto concreto o plan director que requiera algún tipo de aprobación, es simplemente un esbozo de lo que se propone hacer…” Después de valorar toda la información sobre el proyecto de los caminos biosaludables se pone de manifiesto que se necesitan representantes con las ideas más claras, que conozcan y respeten los procedimientos y que no fíen el devenir de la ciudad en publirreportajes grandilocuentes.