La ULE acogerá este verano a 150 profesores de español llegado de 23 países diferentes


León
La Universidad de León acogerá este verano a 150 profesores de español de 23 nacionalidades diferentes dentro de la primera edición de un curso destinado a mejorar las competencias y metodología de estos docentes. Esta primera experiencia ha tenido muy buena aceptación, según el vicerrector Roberto Baelo, porque se ha conseguido hacer un programa muy atractivo basado en el Camino de Santiago. La fama internacional de esta ruta de peregrinaje ha servido para animar a profesores llegados de Reino Unido, Europa e, incluso, Nueva Zelanda
Entre los profesores que llegarán a León hay 20 ucranianos que estarán becados de manera completa debido a la situación de guerra que afronta su país. Este programa nace con vocación de mantenerse en el tiempo y, de hecho, intentar ubicarlo en mejores fechas ya que este año, debido a la necesidad de sacarlo adelante cuanto antes, ha tenido que hacerse en agosto cuando la mayor parte de los profesores comienzan a finales de mes las clases impidiendo, por ejemplo, que hasta León lleguen docentes americanos.
Según la Universidad, que para llevar a la práctica este programa ha contado con la colaboración de la Junta y del Ayuntamiento de la capital, el turismo idiomático tiene aún mucho recorrido en León, una ciudad que ofrece condiciones inmejorables para los alumnos.

María García Beberide
Periodista. Contando historias en la radio desde 2012. Tras aprender el oficio en Radio Bierzo, aterricé...